La sensibilidad hacia las cuestiones medioambientales y el compromiso de mejorar la sostenibilidad se sitúan en la base del valor de Ortea Next.
Para sostener la reducción del impacto ambiental, se ha instalado recientemente un sistema fotovoltaico. Los 140 paneles pueden generar hasta 200 kW de energía. El exceso de energía generada se inyecta en la red inteligente (smart-grid).
El proyecto se completa con la instalación de estaciones de carga en el aparcamiento interno y la sustitución de toda la flota de vehículos de la empresa por coches eléctricos e híbridos plug-in.
Pero en cuanto al Power Quality, ¿qué problemas genera la instalación de un sistema fotovoltaico?
Nosotros lo sabemos, ¿y tú?
Contacta con nosotros para descubrir la solución.
El creciente uso de dispositivos electrónicos de potencia amplifica el nivel de distorsión armónica presente en los sistemas eléctricos.
Uno de los efectos indeseables es el sobrecalentamiento de las baterías de condensadores, necesarias para mantener el factor de potencia dentro de los parámetros exigidos por el proveedor de energía, lo que provoca una importante reducción de su vida media.
La solución ideal es insertar reactores de bloqueo en serie en las baterías de condensadores. El sistema de corrección del factor de potencia, así ideado, además de seguir realizando la función de corrección del factor de potencia, evita la amplificación de los armónicos causados por la resonancia entre la capacidad del condensador y la distorsión armónica debida a los dispositivos electrónicos de potencia.
El acoplamiento de condensadores y reactores es un procedimiento delicado. Ortea Next combina la experiencia en el diseño de sistemas de corrección del factor de potencia y de piezas magnéticas. Todos los aspectos implicados se tienen en cuenta en la fase de diseño:
Las reactancias de bloqueo de armónicos de Ortea Next se fabrican con laminado de alta calidad y bobinas de aluminio o cobre. Se fabrican íntegramente en nuestra fábrica, se secan y se impregnan al vacío con una resina ecológica de bajo estireno que garantiza una alta resistencia a la tracción, bajos niveles de ruido y una larga vida útil.
Además de las reactancias de bloqueo, Ortea Next satisface una amplia gama de usos para interiores o exteriores:
Nuestro CEO, Massimiliano Scarpellini, lanza oficialmente la sección Energy Talks fOR TEA.
En línea con nuestra misión de ayudar a las empresas en el exigente desafío impuesto a nuestro mercado por la actual transición energética, hemos creado esta columna que, a través de una serie de entrevistas en vídeo con nuestro equipo de directivos, pretende promover la cultura y el know-how vinculados al mercado del Power Quality.
En el primer episodio de Energy Talks fOR TEA Massimiliano Scarpellini nos habla sobre el escenario del mercado relacionado con la transición energética y la estrategia para invertir en innovación de Ortea Next en el sector del Power Quality.
El dinamismo de los mercados y la evolución tecnológica proponen un objetivo primordial para las empresas, anticiparse a las tendencias para responder rápida y eficazmente a los cambios.
Ortea Next quiere apoyar a sus clientes a lo largo del camino de la transformación, satisfaciendo cada nueva necesidad a través de una constante actividad de Investigación y Desarrollo. El objetivo de los ingenieros de Ortea Next es crear soluciones innovadoras y cada vez más eficaces.
La atención del departamento de I+D se centra actualmente en dos proyectos:
Para descubrir otros proyectos por venir, ¡permanece atento!
Ortea Next ha resuelto el problema de los aumentos en la factura, a través de un factor de potencia medio mensual inferior a 0,95 (límite mínimo establecido por el regulador ARERA), a una importante acería del noroeste de Italia.
En la búsqueda de una solución eficaz, nuestro departamento Service efectuó mediciones exhaustivas «in situ» de la situación existente. Tras un análisis de los datos recogidos y una fase de diseño precisa y personalizada, nuestros ingenieros propusieron una solución técnica y económica que ha resultado ser ganadora frente a nuestros competidores.
El sistema está equipado con varias cabinas de transformación de MT/bt (Media Tensión/baja tensión), cada una de las cuales alimenta diferentes tipos de cargas. En algunos casos, las cargas tienen ciclos de trabajo lentos y superiores a un minuto y, en este caso, fue posible utilizar paneles de corrección del factor de potencia equipados con contactores electromecánicos tradicionales. Otras celdas suministran cargas con ciclos de trabajo rápidos e inferiores a un minuto (por ejemplo, prensas hidráulicas), desplazando la elección del equipo de corrección del factor de potencia hacia soluciones con interruptores estáticos SCR, es decir, capaces de insertar la potencia reactiva muy rápidamente (normalmente 150ms - 1s).
La solución óptima habría sido instalar una u otra solución en el lado bt de cada cabina, en función del tipo de carga suministrada. Lamentablemente, el único espacio disponible junto a la cabina de entrega de la MT no era suficiente para instalar todos los cuadros eléctricos necesarios para conseguirlo.
El cliente también consideró la posibilidad de instalar un sistema de corrección del factor de potencia en MT, lo que planteaba dos problemas importantes:
Además, el uso de una batería de condensadores en MT, ya sea fija o automática (normalmente realizada con 2 o 3 pasos como máximo), no permite la misma precisión que una batería de condensadores en bt, que normalmente tiene un elevado número de pasos precisamente para obtener esta regulación.
La solución ganadora fue instalar un único sistema de corrección del factor de potencia en bt, equipado con interruptores estáticos SCR para toda el sistema en el único espacio disponible, situándolo en el lado MT pero alimentándolo a baja tensión.
Para ello, se utilizó un transformador reductor de potencia aparente adecuada para alimentar el equipo de corrección del factor de potencia de 400V y, gracias a las altas prestaciones de nuestro regulador de potencia reactiva RPC8BGA, se tomaron directamente de la línea en MT las señales de tensión y corriente necesarias para el cálculo del factor de potencia.
El resultado fue técnicamente y económicamente eficiente, ofreciendo una solución a medida con un coste inferior.
Ortea Next es el socio ideal para sus problemas de calidad de la energía. Nuestra capacidad para estudiar los problemas y diseñar soluciones ha sido siempre nuestro rasgo distintivo.
Recientemente hemos introducido la gama ESL5 en nuestra línea de Enersolve para hacer frente a los retos de las empresas de bajo consumo energético (tiendas, comercios, oficinas, etc.). En estos entornos, los problemas de calidad de la energía suelen considerarse menos importantes, pero no siempre es así.
El Enersolve ESL5 está diseñado para reducir el nivel de tensión cuando ésta supera el valor mínimo necesario para el correcto funcionamiento del sistema.
Pero, ¿qué ocurre si el valor de la tensión de entrada cae frecuentemente por debajo del valor mínimo? El problema presente en la entrada, aunque mitigado, se refleja en la salida.
En este caso vale la pena considerar el uso de una solución de eficiencia energética Enersolve ESL10, que además de limitar el exceso de tensión es capaz de cubrir el déficit de tensión de entrada (rango de entrada de ±10%).
Para completar la gama, Ortea ha diseñado el Enersolve ESL20 para corregir los fallos de la red eléctrica que superen los requisitos de la norma de referencia (rango de entrada de ±20%).
Desde siempre en Ortea Next prestamos atención a cada etapa del proceso de fabricación. Actualmente estamos finalizando la producción del segundo lote de transformadores de aislamiento, que contribuirá a la seguridad de un importante Data Center en Indonesia, propiedad de un gigante de las ventas online.
En concreto, se trata de transformadores de aislamiento especiales, fabricados con devanado de cobre y núcleo laminado de grano orientado de alta calidad y eficiencia. Están, además, equipados con tomas intermedias, interruptor automático, centralita de medición con módulo de comunicación para la supervisión remota y suministrados en un armario con grado de protección IP31.
La personalización de nuestras soluciones y la estrecha colaboración con el cliente nos permiten adaptar la alta calidad del producto a los requisitos específicos; de hecho, el diseño de estos transformadores está vinculado al del UPS al que se van a acoplar.
Gracias a la innovación técnica y a décadas de experiencia, Ortea Next es capaz de diseñar y fabricar transformadores para UPS de cualquier tipo. Además, la asociación con los principales fabricantes de todo el mundo demuestra el alto grado de fiabilidad alcanzado.
Desde 1969, año de fundación de Ortea Next, los transformadores de baja tensión han sido el centro de su actividad. El conocimiento y la experiencia adquiridos a lo largo de los años, tanto desde el punto de vista del diseño como de la producción, permiten ofrecer productos de calidad, optimizados y fiables.
Si a esto le sumamos que uno de los elementos característicos de la organización de Ortea Next ha sido siempre su extrema flexibilidad, es posible garantizar soluciones rápidas, basadas en las especificaciones técnicas del cliente.
Todo ello a través de un diseño personalizado y la garantía de mantener los altos niveles de calidad propios de los productos estándar.
Todas las actividades relacionadas con el diseño, producción y comercialización se llevan a cabo en la sede de Ortea Next, asegurando así un control continuo y la coordinación entre los recursos involucrados.
Ortea Next ha fabricado y suministrado transformadores de aislamiento de alta potencia, instalados en todos los continentes, en aplicaciones como data center, oil&gas, sitios de seguridad nacional, infraestructuras.
¡Los precios de la energía siguen subiendo! La planificación de mejoras inmediatas es cada vez más estratégica.
El dispositivo de ahorro energético POWERSINES by Ortea Next, ideal para comercios, oficinas públicas y privadas, empresas de servicios, etc., garantiza una reducción inmediata del consumo.
En Ortea Next, estamos a tu disposición para ayudarte a tomar la decisión correcta: rellena el formulario que aparece al final del artículo para que uno de nuestros comerciales te contacte.
Tras la adquisición de los activos de Powersines, Ortea Next ha completado la validación técnica y la reingeniería de la tecnología adquirida de acuerdo con sus propias normas de calidad. El equipo ha superado con éxito todas las pruebas requeridas y ha comenzado la producción a gran escala.
Powersines ComEC by Ortea Next es un controlador de energía universal para aplicaciones comerciales que permite ahorrar hasta un 12% en la factura eléctrica (el ahorro varía en función del tipo de cargas del sistema).
Powersines ComEC se instala a continuación del interruptor general del sistema.
Controla dinámicamente y estabiliza la tensión suministrada a todas las cargas, generando un ahorro energético inmediato.
Mejora la calidad de la energía y reduce los costes de mantenimiento.
ComEC no requiere ningún cambio del sistema eléctrico y, gracias a su pequeño tamaño, puede conectarse fácilmente a los cuadros de suministro eléctrico. El dimensionamiento es inmediato y depende únicamente del valor de la potencia del interruptor principal.
Tras la pausa obligada por la pandemia, se reanudan los cursos de formación técnica "full immersion" de Ortea Next.
Siguiendo la estrategia "glocal", que tiene como objetivo una acción "global" pero con una aplicación "local", Ortea Next sigue invirtiendo en la formación de los técnicos del canal de distribución y de los clientes, con el fin de intervenir con eficacia y rapidez en la maquinaria instalada.
Las sesiones de formación se impartirán en inglés, español y francés (fechas aún por definir) según el siguiente calendario:
¡Las inscripciones para la sesión en inglés ya están abiertas!
Inscribirse es fácil, sólo hay que rellenar el formulario en este enlace.
La sesión de formación se ofrece de forma gratuita con un máximo de 12 participantes y tendrá lugar en la sede de Ortea Next en Italia. Los candidatos serán seleccionados por Ortea Next a su entera discreción.
Ortea Next proporcionará el almuerzo en el comedor de la empresa y los traslados de ida y vuelta al aeropuerto y al hotel. Los participantes se harán cargo de los gastos de viaje a Italia y del alojamiento en un hotel (78,00 euros por día, con desayuno incluido) situado cerca de la sede del curso.
Durante la sesión de formación se adquirirán todas las nociones necesarias para:
El programa del curso incluye sesiones teóricas y prácticas:
Al final de la sesión de formación se emitirá un certificado oficial, con una validez de tres años, necesario para realizar cualquier actividad de servicio en nombre de Ortea.
El servicio es una de nuestras prioridades: Ortea Next se complace en anunciar que, a partir de abril de 2022, la función de Business Unit Manager Service ha sido confiada al ingeniero Matteo Sozzi.
Esta valiosa adquisición aportará un valor añadido a Ortea Next, gracias a la experiencia de Matteo en Calidad de la Energía y Eficiencia Energética y a sus consolidadas competencias en "desarrollo de negocio" y "servitización del IoT".
"La próxima revolución industrial está en el "Internet de las cosas" que, a través de la adquisición de datos a bordo de la máquina y los algoritmos de procesamiento relacionados, ayuda a implementar el Servicio cada vez más en una función predictiva. La adopción de estas soluciones garantizará al cliente un rendimiento óptimo y, sobre todo, la continuidad del servicio", afirma Matteo Sozzi.
La gama de estabilizadores de tensión SIRIUS ADVANCE aumenta significativamente la calidad de potencia de una instalación, ya que añade una corrección del factor de potencia a la función de estabilización de la tensión.
Además, SIRIUS ADVANCE, top de la gama de la serie de estabilizadores de tensión de Ortea Next, posee una interfaz de usuario con pantalla táctil multilingüe de 10", suministrado con un "kit de protección total" que incluye:
Interruptor automático de entrada
Conmutador de bypass con interruptor automático de interbloqueo.
Interruptor automático motorizado interbloqueado de salida.
El SIRIUS ADVANCE de 200kVA ±30% que aparece en la foto, se está enviando estos días a un importante banco de la República Democrática del Congo para resolver los problemas de calidad de potencia del cliente.
Los estabilizadores de tensión de nuestra gama alta SIRIUS ADVANCE están disponibles de serie desde 60kVA hasta 4000kVA y con diferentes rangos de entrada: ±15%, ±20%, ±25%, ±30%.
El control y la estabilización, realizados sobre el valor RMS de los voltajes trifásicos (RMS verdadero), se basan en un microprocesador DSP bidireccional bajo la supervisión de un microprocesador "guardaespaldas", todo con un software desarrollado específicamente para Ortea.
El regulador de voltaje, sólido y confiable, es de tipo columnar con sistema de rodillos Ortea (sin contactos deslizantes, sujetos a alto desgaste).
La interfaz de usuario consta de una pantalla táctil multilingüe de 10" equipada con un puerto RS485. La pantalla muestra todos los parámetros eléctricos (tensión, corriente, potencia activa, etc.), los modos de funcionamiento (encendido/apagado, límite de regulación alcanzado, aumento/disminución de regulación, etc.) y las posibles alarmas (tensión mínima y máxima , corriente máxima, sobretemperatura, etc.).
Para gestionar la parte de corrección del factor de potencia, se instala un panel con el regulador de potencia reactiva RPC8BGA, diseñado para garantizar el factor de potencia deseado reduciendo al mínimo el esfuerzo de las baterías de los condensadores. Los SIRIUS ADVANCE son precisos y fiables en las funciones de medida y regulación, y además son intuitivos y fáciles de instalar.
En línea con la visión glocal de "pensar globalmente y actuar localmente", que nos distingue, creemos firmemente en el valor añadido que la formación continua de nuestros empleados, nuestro canal de distribución y los técnicos de nuestros clientes aporta a los usuarios finales de nuestros productos y soluciones.
Desde hace muchos años, organizamos en nuestras sedes, cursos de formación específicos sobre el mantenimiento y la reparación de nuestros equipos, con un calendario de 2/4 sesiones anuales en lengua extranjera de una semana de duración.
La pandemia paralizó esta actividad. La buena noticia que compartimos, es que la flexibilización de las restricciones gubernamentales a los desplazamientos nos ha permitido impartir la primera sesión de formación específica a un grupo de técnicos de mantenimiento de un importante aeropuerto africano donde están instalados nuestros estabilizadores de tensión.
Con la vista puesta en la situación de la pandemia, estamos ya trabajando para reanudar nuestras actividades habituales de formación lo antes posible.
El programa de formación suele dividirse en sesiones teóricas y prácticas:
Publicaremos un calendario de sesiones con un formulario de inscripción lo antes posible.
Ciclo de pruebas final de este Enersove, adaptado a las necesidades del cliente, una gran cristalería del norte de Italia.
El 75% de la producción del cliente procede del uso de vidrio reciclado. Para conseguir este importante resultado, también desde el punto de vista de la economía circular y la sostenibilidad medioambiental, utiliza un gran horno que funciona mediante electrodos que hacen que el vidrio se funda a través de un arco eléctrico. Además de ser una tecnología que consume mucha energía (el consumo global del proceso ronda los 7gWh/año), la continuidad del servicio es muy crítica y requiere un suministro eléctrico de calidad que cumpla unos parámetros bien definidos.
Por eso el cliente eligió una solución Enersolve que, además de garantizar en este caso concreto un ahorro energético previsto de entre el 3% y el 4%, también garantiza el cumplimiento de los parámetros necesarios para el buen funcionamiento del sistema.
Se trata de un Enersolve ESL-10 de 3 200kVA, equipado con numerosas opciones:
Las dimensiones del equipo son impresionantes: 7 000x1 000x2 300h mm con un peso de casi 6 000kg.
La gama ENERSOLVE está disponible en tres modelos:
El valor añadido de las soluciones ENERSOLVE está representado sin duda por la plataforma ENERCLOUD, indispensable para la visualización y el análisis de los parámetros energéticos, y preparatoria para la obtención de los beneficios vinculados a la Industria 4.0. Los instrumentos de a bordo, permiten leer y registrar los valores de todos los parámetros eléctricos del sistema, procesando en tiempo real los datos de ahorro energético. El método utilizado para procesar los datos de ahorro energético se basa en los principios del protocolo ESPRO aprobado por ENEA (Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico) tras 3 años de estudios conjuntos.
El protocolo ESPRO permite una medición dinámica del ahorro: de hecho, no se basa en la medición antes y después de la aplicación de la intervención de eficiencia energética, sino que permite una medición continua del ahorro.
Estamos satisfechos de haber participado, también este año, al Middle East Energy que, como es habitual, nos ha permitido reunirnos con socios y clientes de una zona geográfica históricamente importante para nosotros.
En particular, nos gustaría dar las gracias a todo nuestro personal (Ahmed - Sales director, Petio - Area sales manager, y Paolo - Business Unit Manager), que, además de encontrarse con numerosos clientes y prospects en nuestro stand, nos ha hecho revivir la experiencia a través de fotografías que nos complace compartir con vosotros.
La fiabilidad de los estabilizadores de tensión Ortea es proverbial, ¿se puede aumentar aún más?
¡Seguro que sí! Gracias al sistema de monitoreo Ortea Cloud, puedes comprobar todos los parámetros de funcionamiento de tu estabilizador en tiempo real, estés donde estés. Además de la generación de alarmas, esto permite una intervención oportuna y predictiva, con el fin de minimizar posibles interrupciones, que causarían costes adicionales debido a personal improductivo, pérdida de materias primas, daños y mal funcionamiento de la maquinaria, etc.
El modo multiusuario permite crear varios perfiles de usuario en un mismo dispositivo, dando acceso a la plataforma a uno o varios responsables de planta. Ortea ofrece un servicio de monitorización directa a petición del cliente, en contacto con el equipo técnico correspondiente. Aunque muchas empresas lo consideran, rara vez se implementan soluciones de monitoreo innovadoras: Ortea Cloud se ofrece actualmente a un precio promocional, ahora es el momento ideal para descubrirlo y empezar a aprovechar todas las ventajas que ofrece.
Nos complace anunciar que ORTEA ha sido invitada a intervenir en los Hackathon Days, organizados en el marco del Proyecto Reestart, promovido por ICU y ENEA.
La conferencia web tendrá lugar los días 22 y 23 de febrero de 2022 y se centrará en soluciones tecnológicas innovadoras para las energías renovables, la eficiencia energética y la economía circular.
No se pierda la intervención de Petio Dimitrov a las 14.20 horas de esta tarde, centrada en las soluciones personalizadas de Ortea, diseñadas y concebidas para ayudar a las empresas a mejorar sus parámetros de calidad de la energía y eficiencia energética.
Middle East Energy tendrá lugar en Dubai del 7 al 9 de marzo: ¡vuelve la principal feria mundial del sector energético, en la que Ortea ha sido un expositor satisfecho durante muchos años!
Después de un largo periodo en el que sólo hemos podido hacerlo virtualmente, esperamos poder encontrarnos físicamente en nuestro stand H3-C11.
Para concertar una reunión, por favor envíe un correo electrónico a ahmed.lazzem@ortea.com o petio.dimitrov@ortea.com.
Anteriormente conocida como Middle East Electricity, la nueva Middle East Energy, que se celebra en el World Trade Centre de Dubai, es una de las principales ferias de energía del mundo, que reúne a los principales actores de este mercado: desde grandes proveedores de energía hasta los responsables de las multi-utilities, pasando por nuevas empresas innovadoras.
El evento pretende ser una plataforma industrial centrada en la innovación tecnológica y la difusión de la cultura de la transición energética.
Las plantas industriales actuales se juzgan según los parámetros de maximización de la continuidad productiva, que se consigue principalmente llevando al límite la automatización de los procesos. Por tanto, asistimos a una introducción cada vez mayor de equipos electrónicos e informáticos en las líneas de producción, dispositivos que son muy sensibles al Power Quality.
Para garantizar el alto rendimiento de producción requerido, las plantas industriales deben recibir energía eléctrica de la más alta calidad, tanto en términos de continuidad como de características intrínsecas. Las principales causas de las paradas imprevistas, de las averías y de los graves daños que sufren los equipos y las infraestructuras eléctricas se deben, de hecho, a la mala calidad de la energía eléctrica.
Según estudios estadísticos, alrededor del 80% de las perturbaciones debidas a la mala calidad de la energía se generan en el interior de la planta del usuario final (destino). Normalmente, estas perturbaciones se deben a cargas no lineales (inversores, soldadores/perforadores, accionamientos, robots, equipos electrónicos en general) que generan armónicos en la red, o a la presencia de cargas de gran potencia (grandes motores, por ejemplo), que pueden generar perturbaciones.
El 20% restante de las perturbaciones procede de la red, es decir, del proveedor de energía (origen). Incluso los sistemas de transmisión y distribución más avanzados no pueden garantizar el suministro con una continuidad absoluta y una calidad perfecta. En este sentido, la reciente complejidad del mundo de la producción (piénsese en la creciente difusión de las energías renovables, como la solar y la eólica) ha tenido y tendrá cada vez más, un mayor impacto en la calidad de la energía suministrada.
Medir el Power Quality de la instalación eléctrica no es una cuestión sencilla. En primer lugar, es necesario identificar si los problemas vienen del "origen" o del "destino" para después entender dónde, cuándo y cómo se manifiestan…
Para reunir información y datos eléctricos sobre los que razonar, es necesario realizar una o varias mediciones, o mejor aún, auténticas campañas de medición. Para llevar a cabo este tipo de campañas, es necesario contar con una amplia gama de habilidades; es difícil que una sola persona domine todas las áreas de una determinada instalación. Se hace necesaria la participación de varias personas, un experto en mediciones eléctricas (a menudo también un experto en sistemas), un experto en soluciones (un especialista en Power Quality) y el personal operativo de la empresa, ya que nadie mejor que ellos puede proporcionar la información adecuada (aunque normalmente se conozca el efecto y no la causa).
La campaña de medición representa un punto fundamental en la solución de los problemas de PQ, es el primer paso en el proceso de investigación, si se hace en la dirección equivocada conducirá al fracaso.
En esta fase es importante mantener un diálogo completo y exhaustivo con alguien que conozca bien el proceso y los problemas encontrados para establecer qué está ocurriendo, en qué situaciones del sistema, en qué momentos/días/temporadas, si los problemas empezaron antes o después de cualquier cambio en el sistema. Si los problemas tienen que ver con un equipo en particular, también sería importante hablar con el fabricante correspondiente para entender la razón de ciertos comportamientos incorrectos.
Esta fase también incluye la comprobación documental, la visualización del esquema eléctrico para comprobar que esté actualizado, ya que este documento es fundamental para identificar las cargas distorsionantes y las sensibles, con el fin de conocer los equipos afectados por las eventuales averías. También es importante leer las facturas de todo un año, sobre todo en el caso de los sistemas que no tienen un funcionamiento continuo. Además, si existe un sistema informático de supervisión con registro de datos, sin duda debe consultarse, verificando que los instrumentos de medición sobre el terreno proporcionan datos precisos.
Antes de realizar las mediciones, es aconsejable realizar una inspección para examinar la instalación. Es posible recoger información importante desde el punto de vista "sensorial", a través de la vista (estado de la maquinaria, presencia de indicios de cortocircuito, sobrecargas, recalentamiento, presencia de contaminación causada por polvo posiblemente conductor, etc.), a través del oído (zumbidos en la cabina, y su tendencia según las cargas activas) y "por instinto" (temperatura de la cabina, humedad).
Llegados a este punto, el panorama debería estar claro por lo que habría que pensar en:
La elección es fundamental y estratégica, ya que las medidas deben proporcionar datos útiles sobre los que razonar para resolver el problema. Las mediciones no deben realizarse de forma inadecuada, ya que se corre el riesgo de complicar el problema con una mole de datos para analizar y gestionar y que podría resultar inoportuno e inútil.
Dónde: establecer en qué puntos del sistema se van a realizar las mediciones: en los bornes de las cargas perturbadas, en los bornes de las cargas perturbadoras, justo después del transformador de MT/bt, etc. En los sistemas con una topología compleja, la elección del punto de medición es fundamental; equivocarse en el punto de medición significa tener que "tirar" todas las mediciones realizadas anteriormente y empezar de cero.
Cuándo: a plena carga (o durante la puesta en marcha de las cargas principales) si se desea medir la máxima distorsión armónica de corriente y tensión, y/o la tensión mínima. Con una carga mínima (por ejemplo, por la tarde) si quiere evaluar las variaciones de tensión más allá del valor nominal. En caso de que se produzcan problemas durante determinados procesos o estados del sistema, deben realizarse mediciones reproduciendo las mismas condiciones.
Por cuánto tiempo: las mediciones orientadas a encontrar el THDI máx. y el THDV máx. pueden durar menos de una hora si se realizan cuando el sistema esté con máxima carga. Por otro lado, las mediciones orientadas a la elaboración de perfiles de tensión o potencia deben realizarse durante al menos una semana completa (CEI EN 50160). Las investigaciones basadas en la estadística (por ejemplo, el recuento de huecos de tensión y sus características de duración y profundidad) necesitan una medición continua, de al menos algunos meses.
Qué medidas tomar y con qué instrumentos: depende de muchos factores y no es posible generalizar. Es una evaluación que debe hacerse caso por caso; el valor añadido reside en la habilidad de los expertos en mediciones eléctricas.
Ortea es capaz de realizar servicios de medición del Power Quality en instalaciones eléctricas, tanto industriales como del sector terciario, orientados a la identificación de problemas de distorsión de tensión/corriente, variaciones de tensión lentas/rápidas, con la posterior identificación y propuesta técnico-comercial de soluciones de corrección, filtrado y estabilización del factor de potencia.
Una empresa moderna que quiera estar a la altura de los tiempos y de las exigencias de un mercado global cada vez más competitivo debe estar actualizada respecto a las nuevas tecnologías.
Ortea SpA busca constantemente tecnologías y metodologías avanzadas para desarrollar sus soluciones de Power Quality, manteniendo los costes de diseño, desarrollo y producción bajo control, con el fin de ofrecer al mercado la calidad habitual a precios competitivos.
Por eso, nuestros ingenieros de diseño llevan diez años utilizando programas de diseño en 3D.
Una vez diseñada la máquina desde el punto de vista del rendimiento eléctrico, es necesario traducir los cálculos y los esquemas eléctricos en una aplicación hardware. Con la ayuda del software 3D es posible diseñar equipos hasta el más mínimo detalle, con enormes ventajas que repercuten en toda la cadena de producción. Esto es aún más relevante, dado que uno de los buques insignia de Ortea SpA es la capacidad de modificar sus diseños de equipos estándar para adaptarlos a los requisitos específicos de los clientes y producir máquinas de gran potencia con un gran número de componentes.
En este punto, para que los trabajadores puedan montar el equipo, el diseñador imprime una serie de vistas del proyecto, que nunca son exhaustivas. Por este motivo, en Ortea se han puesto en producción varios terminales que pueden ser consultados por el personal de montaje. Esta solución permite a los trabajadores ver la máquina en todas sus partes y desde todos los ángulos en caso de duda, con la ventaja de evitar errores de montaje y pérdidas de tiempo tanto para los diseñadores como para los montadores.
Ortea SpA, gracias a la sinergia entre todos los departamentos, evoluciona constantemente para ofrecer soluciones de calidad que garanticen la tranquilidad de sus clientes.
El año 2021 se caracterizó por unos precios de la energía extraordinariamente altos (como se puede ver en los datos publicados por Iea - International Energy Agency) y numerosos estudios muestran que esta tendencia se confirma también para 2022.
Las causas siguen siendo las mismas: el aumento vertiginoso de los precios de las materias primas y los costes de las emisiones de CO2 que pagan las compañías energéticas y las industrias que hacen un uso intensivo de la energía, un círculo vicioso que actualmente no muestra signos de inversión de la tendencia, a pesar de los esfuerzos de los Gobiernos para controlar los precios.
En esta coyuntura resulta cada vez más importante y estratégico planificar rápidamente las inversiones para reducir el consumo y los costes de funcionamiento de su sistema eléctrico.
Nuestras soluciones de calidad de la energía, especialmente los sistemas de corrección del factor de potencia de la marca Icar y los dispositivos inteligentes de eficiencia energética Enersolve, garantizan un ahorro inmediato.
Ortea es su socio para ayudarle a tomar la decisión correcta (www.next.ortea.com).
Ortea SpA cuenta con un sistema de calidad empresarial certificado que, entre otras cosas, exige que todos los equipos producidos sean sometidos a pruebas exhaustivas.
En algunos casos, sobre todo cuando se trata de soluciones de gran envergadura, el cliente solicita que las pruebas se realicen en presencia de un técnico encargado; este procedimiento se conoce universalmente como FAT (Factory Acceptance Test).
Ortea SpA exporta sus soluciones por todo el mundo, y en estos tiempos de pandemia en los que viajar puede ser un problema, se ha hecho necesario encontrar una solución para dichas pruebas. Gracias a la moderna tecnología, las pruebas FAT pueden llevarse a cabo en línea, con la ayuda de cámaras de vídeo y sencillos softwares de teleconferencia.
En este caso, la máquina a probar era un estabilizador de tensión para un cliente final en un estado del África subsahariana. No podemos dejar de dedicar unas líneas a esta solución extra-large: se trata de un estabilizador de tensión digital modelo Sirius de 2.000 kVA con regulación de salida de ±35% completo con kit de protección total, con un peso de 11.100 kg y unas dimensiones de 7.000x1.600x2.000 mm, realizado en dos split separables para facilitar el envío y la colocación en las instalaciones de destino.
Gracias a la conexión por videoconferencia y a la cámara de vídeo portátil, el cliente pudo seguir paso a paso todas las pruebas (que duraron unas 5 horas) y al final pudo firmar directamente su aceptación compartiendo la documentación elaborada.
Enlit Europe, la nueva marca que combina la European Utility Week y la Powergen Europe, es una feria que se propone como guía para la transición energética. Esta evolución se concretiza a través de los actores establecidos, de innovadores externos, de las start-ups innovadoras y también del usuario final. Enlit Europe pretende reunir a todas estas comunidades para aprovechar las oportunidades actuales, destacar las futuras e inspirar a la próxima generación.
Ortea SpA no podía faltar y, tras tres días de participación en Enlit 2021, es hora de hacer balance.
Las empresas que han participado son, sin duda, de alto nivel y se acercan, en su mayoría, a la realidad Ortea bajo diferentes puntos de vistas, entre otros:
Nuestro equipo de ventas ha detectado excelentes ideas sobre posibles aplicaciones de nuestras soluciones Power Quality en nuevos segmentos de mercado y numerosos contactos con potenciales clientes y proveedores de tecnologías innovadoras.
A pesar de haber participado "de puntillas", el balance de estos tres días de feria es por tanto positivo.
Un capítulo aparte es el relativo a las sensaciones positivas que ha manifestado todo el equipo de ventas de Ortea SpA que, tras casi dos años de Pandemia, sólo la participación en una feria "presencial" pueden suscitar.
El equipo de Ortea desea que todos disfruten cada día de esta aventura llamada "vida".
¡Que el nuevo año sea especial, sorprendente y feliz!
Podemos definir la cultura de una empresa como el conjunto de valores que caracterizan la identidad de una empresa. Cuando hablamos de valores, nos referimos a la misión y visión de la empresa, al equipo directivo y a todos aquellos aspectos que definen el enfoque de la empresa tanto dentro como fuera de la organización.
Respecto a estos conceptos podemos decir que:
La cultura empresarial es importante tanto para los empleados como para la alta dirección. En el primer caso, es más probable que los empleados disfruten de su tiempo en el trabajo cuando se adaptan a la cultura de empresa. Al mismo tiempo, la cultura de empresa también es importante para los empresarios, porque los empleados que se adapten a ella no sólo serán más felices, sino también más productivos. Cuando un empleado está en sintonía con la cultura de la empresa, es probable que quiera trabajar en ella durante más tiempo. El resultado es una gran ventaja en términos de productividad y lealtad para los empresarios, que pueden contar con un equipo motivado y deseoso de aportar valor a la organización.
En esta óptica, Ortea ha iniciado el Proyecto Grupos de Trabajo. Se trata, en síntesis, de un proyecto en el que se forman grupos de trabajo no homogéneos dentro de la organización empresarial con la misión de proponer proyectos de mejora centrados en dos macroáreas:
El proyecto se divide en tres fases:
Actualmente hemos terminado la Fase 1, pronto se votará el proyecto ganador, cada grupo dará preferencia a uno de los trabajos de los otros grupos. El proyecto que obtenga más preferencias pasará a la Fase 2, ¡veremos los resultados!
Un agradecimiento especial a la asesoría laboral Paola Cazzaniga por su valiosa y activa cooperación en la ejecución y coordinación de este proyecto, en particular a la Dra. Paola Cazzaniga y al Dr. Luca Riboldi.
También el mes de octubre ha seguido la línea del óptimo trimestre finalizado por Ortea SpA. Los principales KPI, como el volumen de negocio, los pedidos, la posición financiera neta y el EBITDA son positivos y mejoran en comparación con años anteriores.
Esperamos cerrar 2021 con la actual tendencia positiva y un 2022 con resultados aún más prometedores impulsados por una recuperación económica mundial y un mercado, el de la Power Quality, que no deja de crecer.
La empresa ha afrontado la pandemia sin ninguna repercusión especial, demostrando que tiene un mercado y una capacidad de producción y profesional de alto nivel, capaz de soportar acontecimientos extraordinarios de importancia histórica.
Tenemos en marcha proyectos de colaboración a escala internacional para reforzar la oferta tecnológica y comercial, garantizando a nuestros clientes una gama de soluciones innovadoras y «a medida».
Esto nos hace esperar un futuro fructífero en beneficio de los stakeholders y de las familias de los empleados de Ortea.
En definitiva:
Massimiliano Scarpellini - Ortea SpA CEO
En fase de distribución a nuestros partner, el clásico calendario de sobremesa de Ortea para 2022 dedicado al desarrollo sostenible y, por tanto, a la sostenibilidad medioambiental.
Ortea SpA es sensible a este tema, no sólo con la producción de soluciones de Power Quality que ayudan a reducir el consumo de energía y el sistema de calidad certificado de la empresa, que incluye la norma ISO 14001 (sistema de gestión adecuado para mantener bajo control el impacto medioambiental de sus actividades y tratar de mejorarlo sistemáticamente de forma coherente, eficaz y, sobre todo, sostenible), sino también prevé la programación de medidas estructurales, como la adopción de un sistema de coproducción de energía mediante paneles fotovoltaicos y la adquisición de coches “full-electric” para la flota de la empresa.
Sin olvidar el compromiso permanente de nuestro equipo de ingenieros, dedicados al desarrollo de nuevas tecnologías que puedan contribuir eficazmente a la eficiencia energética y, por tanto, a la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
El calendario pretende ser un pequeño instrumento para la reflexión, teniendo como tema central los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la ONU en la Agenda 2030:
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas\ Hoy en día, muchas personas siguen viviendo con menos de 1,25 dólares al día; un fenómeno injusto para la dignidad de cualquier ser humano y al que se puede poner fin con la cooperación entre países y la aplicación de sistemas y medidas sociales que protejan a todos.
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible\ Todos tenemos derecho a disponer de alimentos suficientes durante todo el año, un concepto básico pero aún descuidado. Todo esto se puede realizar, por ejemplo, mediante sistemas de cultivo y producción de alimentos sostenibles, manteniendo intactos el ecosistema y la diversidad de semillas y plantas de cultivo.
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades\ Una de las principales preocupaciones es reducir la tasa mundial de mortalidad materna y evitar la muerte de bebés y niños menores de 5 años por causas evitables. ¿Cómo? Por ejemplo, garantizando la asistencia sanitaria para todos y apoyando la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para enfermedades transmisibles y no transmisibles.
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos\ La educación puede realmente garantizar un futuro mejor para los jóvenes. Un paso adelante es garantizar que todos, hombres y mujeres, sepan leer y escribir, eliminando todas las formas de discriminación por razones de género y promoviendo la igualdad de acceso a todos los niveles de la enseñanza acompañada de profesorado de alta calidad.
5. Lograr la igualdad entre los géneros y mejorar las condiciones de vida de todas las mujeres\ Todavía hoy se persigue la discriminación del género femenino: es crucial erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres en la esfera privada y pública, así como su explotación sexual.
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos\ El agua es una fuente de vida y debe ser accesible para todos. Se trata de una afirmación que reclama el acceso universal al agua limpia y segura para 2030, y la garantía de condiciones higiénicas adecuadas, con especial atención a los más vulnerables.
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, limpia y sostenible para todos\ Hoy en día, los sistemas energéticos son un elemento clave en nuestra vida cotidiana, por lo que un paso importante es hacerlos accesibles a todos.
8. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos\ El trabajo nos da la oportunidad de vivir nuestra vida con dignidad: mantener el crecimiento económico y alcanzar altos niveles de productividad puede ayudar a nuestra supervivencia.
9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación\ Tanto las infraestructuras como la industria son importantes para sostener el desarrollo económico y nuestro bienestar, transformándose en sostenibles y fiables en el desarrollo tecnológico y la investigación.
10. Reducir la desigualdad entre países\ Todos los países deben tener las mismas oportunidades y derechos a nivel económico y global: para ello es necesario que se logre y se mantenga el crecimiento de la renta nacional. Para avanzar en esta dirección, es urgente que de aquí a 2030 se promuevan políticas fiscales, salariales y de protección que aseguren progresivamente una mayor igualdad entre la población.
11. Lograr que las ciudades y las comunidades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles\ Nuestro entorno puede influir radicalmente en nuestros hábitos y estilos de vida. Por eso, la mejora sostenible de nuestros espacios vitales es un objetivo esencial para 2030.
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles\ Nuestro planeta necesita ser respetado y salvaguardado: con este objetivo, antes de 2030 es importante reducir la emisión de residuos y sustancias químicas, liberadas principalmente por las grandes empresas multinacionales, mediante políticas sostenibles y orientadas hacia el reciclaje.
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos\ El cambio climático está a la orden del día y está a la vista de todos: una situación que ya no se puede ignorar y a la que hay que hacer frente de aquí a 2030 con políticas y estrategias globales sostenibles para frenar los riesgos medioambientales y las catástrofes naturales.
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos\ La conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y todos los recursos que contienen son importantes para nuestra vida: la reducción de la contaminación marina, así como la gestión sostenible de los ecosistemas y la protección del medio ambiente submarino son objetivos necesarios para salvaguardar nuestra salud.
15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad\ Preservar nuestro planeta es una tarea que nos incumbe a todos, por lo que es necesario actuar conjuntamente de aquí a 2030 para proteger, restaurar y promover el uso sostenible del ecosistema terrestre.
16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible y establecer instituciones sólidas, responsables e inclusivas a todos los niveles\ Un futuro mejor para cada uno de nosotros es posible, pero sólo si se reducen drásticamente la violencia y la mortalidad; una visión que hoy parece lejana, pero factible con la creación para 2030 de sociedades pacíficas, el acceso a la justicia para todos y el establecimiento de instituciones responsables.
17. Reforzar el significado del empeño y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible\ La aplicación de la Agenda requiere una fuerte implicación de todos los componentes de la sociedad, desde las empresas hasta el sector público, desde la sociedad civil hasta las instituciones filantrópicas, desde las universidades y los centros de investigación hasta los operadores de la información y la cultura.
Todos los países están llamados a contribuir al esfuerzo de situar al mundo en la senda de la sostenibilidad, sin distinguir entre países desarrollados, emergentes y en desarrollo, lo que significa que cada país debe comprometerse a definir su propia estrategia de desarrollo sostenible para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, informando de sus logros en un proceso coordinado por la ONU.
Años de experiencia en el desarrollo aplicado, tanto en el campo de los estabilizadores de tensión como en el de la corrección del factor de potencia, han permitido a los técnicos de Ortea proponer bancos de corrección del factor de potencia integrados (opcional para Orion Plus y Sirius, standard para Sirius Advance) en la cabina del estabilizador de tensión.
Gracias a nuestra experiencia en el diseño y producción de ambos tipos de equipos, esta solución está diseñada y fabricada íntegramente por Ortea, con un dimensionamiento optimizado para garantizar el máximo rendimiento.
De 80kVA a 320kVA, el banco de corrección del factor de potencia se realiza con condensadores monofásicos de polipropileno metalizado de alta densidad, mientras que a partir de 400kVA se utilizan condensadores del mismo tipo pero trifásicos, que garantizan una mayor robustez.
Es el resultado de tener una carga suministrada de forma estabilizada y un alto factor de potencia de la propia carga y, en consecuencia, la máxima potencia activa disponible. Además, para los estabilizadores de potencia a partir de 1000kVA, la solución implica la instalación de una reactancia de bloqueo para proteger los condensadores de los armónicos generados por las cargas no lineales, aumentando aún más la calidad energética del sistema.
En la práctica, esta solución permite aprovechar todas las ventajas de la corrección del factor de potencia y la estabilización de la tensión sin tener que gestionar dos pedidos de compra separados y sin tener que coordinar la doble instalación, quizás en dos momentos diferentes, con el consiguiente ahorro.
Enlit Europe es la nueva marca que une la European Utility Week y POWERGEN Europe. El evento tendrá lugar en Milán del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2021 y reunirá a más de 18.000 profesionales de la energía: actores establecidos, innovadores externos, start-ups innovadoras y usuarios finales. Capturando las oportunidades actuales, destacando los desafíos futuros e inspirando a la próxima generación para que se una al viaje de la transición energética.
Enlit se ha comprometido a encender la chispa que alimentará el cambio que necesitamos para garantizar a nuestra industria y a nuestro planeta el futuro más brillante posible.
Enlit es una serie de eventos energéticos diferentes a cualquier otro, algo más que eventos energéticos. Enlit es una comunidad que los 365 días del año colabora e innova para resolver los problemas energéticos más urgentes.
La edición europea contará con varias reuniones en línea y un evento de tres días en Milán, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2021, donde los participantes se reunirán e inspirarán mutuamente y desarrollarán debates y acciones para avanzar en la transición energética.
Esperamos verle en nuestro stand 8.F54 para mostrarle todas nuestras soluciones de Calidad de la Energía y Eficiencia Energética.
Se están probando 2 de los 4 compensadores de huecos de tensión Oxygen, destinados a un importante aeropuerto internacional europeo. La carpintería, a petición del cliente, fue decorada de amarillo, un color que no pasa desapercibido.
A raíz de un pedido de finales de 2019 cuando se suministraron 3 Oxygen, el cliente, satisfecho con los resultados y comprometido en un proyecto de ampliación de las puertas de embarque, ha encargado cuatro más.
El pedido está compuesto por 2 Oxygen de 500kVA y 2 Oxygen de 320kVA, ambos con regulación de la tensión de entrada de ±10% y cobertura de huecos de tensión de hasta -40%, con configuración IP54 indoor.
Los Oxygen alimentarán y protegerán la electrónica de las cintas transportadoras subterráneas que clasifican y transportan el equipaje directamente a las puertas. Estas nuevas líneas han sido concebidas y diseñadas para agilizar el tratamiento de los equipajes y, por tanto, el servicio ofrecido a los viajeros. Al funcionar con sofisticados equipos electrónicos, muy sensibles al power quality, se ha hecho necesario instalar sofisticados dispositivos de protección y entre las diversas opciones existentes en el mercado, la elección recayó en Oxygen.
Cuanto más moderno sea el equipo y más electrónica se requiera, más graves serán los problemas causados por los huecos de tensión. Con el creciente número de plantas de generación con energía renovable, aumentan los huecos de tensión, las fluctuaciones y las desviaciones de frecuencia.
Gracias al adecuado dimensionamiento de los componentes de potencia y a una notable velocidad de respuesta (<3 milisegundos), Oxygen es capaz de resolver huecos de tensión de hasta un minuto. La energía necesaria se toma directamente de la red.
Los modelos actuales son capaces de cubrir huecos de tensión de hasta el 50% del valor nominal (-50%).
La compensación de la tensión en el devanado primario del transformador buck/boost se realiza mediante interruptores estáticos IGBT controlados por un microcontrolador. El sistema de microcontroladores controla la tensión de salida y determina la apertura o el cierre de los IGBT, garantizando la mejor regulación.
El uso de la tecnología de doble conversión garantiza el aislamiento de las perturbaciones y distorsiones de la red y junto al uso de condensadores electrolíticos, permite fabricar máquinas para grandes cargas.
Gama de compensadores de huecos de tensión Oxygen:
Respecto al modelo estándar, el modelo K está equipado con un interruptor automático de entrada, un interruptor automático de salida y una línea de by-pass manual con interruptor automático de interbloqueo
Para saber más acerca de Oxygen, descarga el catálogo.
El uso cada vez mayor de dispositivos electrónicos de potencia está provocando un nivel cada vez mayor de distorsión armónica en los sistemas eléctricos, razón por la cual los proveedores de energía solicitan el uso de reactancias de bloqueo de armónicos.
Las reactancias de bloqueo, utilizadas en combinación con baterías de condensadores, dan vida a los bancos de compensación y de filtrado de armónicos.
Por lo general, este tipo de reactores se construye con un núcleo magnético capaz de garantizar altos valores de linealidad, incluso con fuertes aumentos de corriente respecto al valor nominal.
Un sistema de compensación “detuned” realiza la función de corregir el factor de potencia, evitando cualquier amplificación de corrientes y tensiones armónicas provocadas por la resonancia entre la capacidad del condensador y la inductancia del sistema eléctrico.
Al agregar un reactor de tamaño adecuado al condensador de potencia, se forma un circuito de baja resonancia (generalmente por debajo del 5° armónico de corriente) que evita que los armónicos de orden superior fluyan en los condensadores y los dañen.
Los reactores de bloqueo ORTEA se ensamblan con bobinas de aluminio o cobre.
Para saber más sobre los reactancias de bloqueo estándar que ofrece Ortea, descargue el catálogo de TRANSFORMADORES.
Destinados a un prestigioso proyecto para un importante Hotel en Qatar, tenemos en fase de expedición dos estabilizadores de tensión modelo Sirius muy especiales.
Fabricados según las especificaciones del cliente, los dos estabilizadores de tensión son Sirius de gama alta, con una potencia de 1600kVA y una regulación extrema de la tensión de entrada: ±40%.
Estas especificaciones necesitan incorporar piezas magnéticas de grandes dimensiones, por lo que el peso total de la máquina es de unos impresionantes 11.700 kg.
La gama Sirius, el estabilizador de tensión más completo y de mayor rendimiento de nuestra producción, está obteniendo un éxito considerable en el mercado.
Sirius está disponible para potencias de 60 a 6000 kVA, con regulación ±10%, ±15%, ±20%, ±25%, ±30%, +15/-35% y +15/-45%. La filosofía de control está gestionada por dos microprocesadores DSP (uno que realiza el control y el otro que gestiona las medidas) que realizan la estabilización de la tensión de salida regulando el verdadero valor eficaz (true-RMS). Todo el sistema está supervisado por un tercer microprocesador (bodyguard) que controla el correcto funcionamiento de los otros microprocesadores.
Además del generoso tamaño y las protecciones adicionales, que lo convierten en un equipo muy fiable y duradero, una característica importante es sin duda la interfaz de usuario.
Constituida por una pantalla táctil multi lengua de 10" (equipada con puerto RS485), capaz de proporcionar información sobre el estado de las líneas superiores e inferiores del estabilizador de tensión (tensión, corriente, factor de potencia, potencia activa, potencia aparente, potencia reactiva, etc.), el estado de funcionamiento del estabilizador (visualiza toda la información referida a cada modalidad operativa: encendido/apagado, límite de regulación alcanzado, aumento/disminución de la regulación etc.) y las posibles alarmas (tensión mínima y máxima, corriente máxima, sobretemperatura, etc.)
En caso de conexión a la red vía Ethernet con cable RJ45, la pantalla puede visualizarse en un PC remoto a través de un software VNC. También es posible conectarse con el estabilizador utilizando el protocolo Modbus TCP/IP (protocolo estándar en la comunicación entre dispositivos electrónicos industriales). El sistema, además, utiliza dos puertos USB que se pueden usar para descargar los datos memorizados y cargar la actualización del software de la tarjeta de control.
Las posibilidades de interacción se amplían con Ortea Cloud, la nueva plataforma de Ortea para la supervisión a distancia del estabilizador de tensión.
Ortea SpA, activa desde hace años en el sector de la compensación del factor de potencia en Baja Tensión con su marca ICAR by OrteaNext, en la estrategia de completar su oferta de Power Quality presenta su nueva línea de productos para Media Tensión. La gama incluye, tanto los componentes para la compensación de potencia reactiva como el estudio y el diseño de sistemas fijos y automáticos.
Para saber más, descarga el catálogo.
Calidad y fiabilidad: desde siempre, dos palabras clave en la filosofía de Ortea SpA. Los ingenieros del sector R&D están buscando constantemente nuevas soluciones y detalles para mejorar nuestros productos.
Con relación a los estabilizadores electromecánicos, entre los distintos modos de alcanzar este objetivo está el de aumentar la supervisión de los componentes, estudiando cada vez más los detalles y escogiendo un camino predictivo que genere alarmas para evitar posibles averías o problemas de funcionamiento.
No obstante los rigurosos ensayos que se realizan en la empresa, a veces, un uso prolongado en ausencia de un mantenimiento adecuado puede generar problemas debidos al desgaste de los componentes. Pero, a través de una supervisión y un análisis predictivo, es posible evitar posibles problemas de funcionamiento y paradas del estabilizador, con los consiguientes costes provocados por el personal improductivo, el malgaste de materias primas, los daños/problemas de funcionamiento de la maquinaria conectada, etc.
Para ello, los ingenieros de Ortea SpA han puesto a punto OMR (Ortea Monitored Rollers), un sistema electrónico capaz de supervisar el funcionamiento de todos los componentes de las columnas del regulador que, junto con la electrónica, es el corazón que maneja el funcionamiento del estabilizador.
Actualmente disponible como elemento opcional para la gama más alta, Sirius y Sirius Advance, OMR está en condiciones de:
El análisis de estos datos visualizados en la pantalla táctil de la máquina, y la generación de alarmas en presencia de condiciones críticas, permite analizar el comportamiento del estabilizador y prevenir los posibles problemas de funcionamiento con una intervención inmediata.
OMR, otro dispositivo para aumentar la ya renombrada fiabilidad de los estabilizadores Ortea y la consiguiente tranquilidad del Cliente que instala nuestros productos.
El sector de fabricación de bicicletas y sus componentes es importante en Italia. Cuenta con una tradición y un nivel cualitativo muy elevado, y ha resistido la competencia mundial: el buque insignia del sistema productivo italiano.
Nuestro cliente, desde siempre atento al medio ambiente, es un productor de componentes para bicicletas de competición, y ya tenía operativa en la empresa una solución Enersolve de 1000kVA instalada en 2017. Contento con sus resultados, tanto por el aumento de la eficiencia de la instalación eléctrica como por la mejora de la Power Quality, el cliente decidió instalar una máquina nueva de 630kVA en una nueva línea de producción.
La gama ENERSOLVE está disponible en tres modelos:
El valor añadido de las soluciones ENERSOLVE está representado sin duda por la plataforma ENERCLOUD, indispensable para la visualización y el análisis de los parámetros energéticos, y preparatoria para la obtención de los beneficios vinculados a la Industria 4.0. Los instrumentos de a bordo, permiten leer y registrar los valores de todos los parámetros eléctricos del sistema, procesando en tiempo real los datos de ahorro energético. El método utilizado para procesar los datos de ahorro energético se basa en los principios del protocolo ESPRO aprobado por ENEA (Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico) tras 3 años de estudios conjuntos.
El protocolo ESPRO permite una medición dinámica del ahorro: de hecho, no se basa en la medición antes y después de la aplicación de la intervención de eficiencia energética, sino que permite una medición continua del ahorro.
En el marco de los problemas de Power Quality, uno de los eventos más molestos son las interrupciones de la alimentación.
La norma CEI EN 50160 define la interrupción como una “situación en la que la tensión en los terminales de suministro es, en todas las fases, inferior al 5% de la tensión de referencia”.
Una interrupción se puede catalogar como:
Las interrupciones programadas se deben habitualmente a la ejecución de trabajos programados en la red eléctrica. Los efectos de una interrupción programada pueden ser reducidos al mínimo por los usuarios de la red tomando a tiempo las medidas adecuadas.
En cambio, las interrupciones accidentales son eventos imposibles de prever y en su mayor parte casuales. Generalmente están provocadas por la intervención de dispositivos de maniobra o de protección.
En condiciones normales de funcionamiento, el número anual de interrupciones puede variar de algunas decenas a varios centenares, según las características de la red. Las estadísticas dicen que el 70% de las interrupciones es inferior a un segundo; las interrupciones prolongadas accidentales habitualmente están originadas por factores externos o por eventos que no pueden ser previstos por el proveedor, y es por ello que no es posible indicar los valores típicos de su frecuencia anual ni la duración de las interrupciones prolongadas; sin embargo, las estadísticas ARERA (Autoridad de Reglamentación de Energía Redes y Ambiente) son muy indicativas en ese sentido: mejorando la calidad de la infraestructura de red, el número de interrupciones se reduce inexorablemente. En situaciones normales, la frecuencia anual de esas interrupciones puede variar de menos de diez a unas cincuenta, según las zonas que se toman en consideración.
El efecto de las interrupciones, incluso las transitorias, se siente principalmente en los equipos más sensibles:
La interrupción de la alimentación normalmente provoca la parada de los equipos, en especial, de los mencionados más arriba, pero también puede hacer que se produzcan daños. En especial, el aspecto que aquí queremos considerar es el transitorio de restablecimiento de la tensión que se produce cuando cesa la interrupción.
Entre las distintas dinámicas de red que pueden provocar una interrupción del suministro, podemos identificar dos grandes tipos:
En el primer caso (figura 1) la dinámica es la siguiente. La tensión de red tiende a reducirse durante la sobrecarga por las caídas de tensión provocadas por la corriente en las impedancias de línea, y los órganos electromecánicos de ajuste de la tensión (tanto los situados aguas arriba del punto de suministro, como los que pudieran estar presente aguas abajo) tienden a contrarrestar este descenso colocándose en estado de funcionamiento de “máximo aumento”. Pero, si la sobrecarga se prolonga y se produce el accionamiento de una protección, es probable que cuando se restablezca la tensión los órganos de ajuste aún se encuentren en el estado en el que estaban apenas antes del accionamiento. Por consiguiente, si al restablecerse, la tensión llega otra vez con el valor nominal, los equipos conectados pueden tener una carga de tensión sensiblemente más alta que la nominal.
En cambio, en el segundo caso (figura 2), la intervención de las protecciones puede estar seguida de varios intentos sucesivos de los dispositivos de rearme automático de la empresa de distribución de energía. En ese caso, las cargas se deben a los numerosos transitorios próximos por los distintos ciclos O-CO-CO de los interruptores, multiplicando las cargas en un tiempo muy breve.
Además, en la reactivación después de una interrupción, el transitorio de la tensión puede tener una sobreelongación inicial. En su conjunto, las cargas en los equipos más sensibles pueden provocar daños (por ejemplo, la rotura de tarjetas electrónicas), que en los equipos industriales sofisticados implican un coste importante si se producen paradas de la producción (identificación de la avería, sustitución del componente, siempre que esté disponible y no haya que encargarlo al distribuidor o al fabricante, etc.).
Para reducir las cargas debido a este tipo de eventos, los técnicos de ORTEA han diseñado una función, equipada de serie en los estabilizadores de tensión de la gama ORION PLUS, SIRIUS y SIRIUS ADVANCE, así como en los “Energy Efficiency Smart Devices” ENERSOLVE de las tallas mayores: es el sistema de retorno a la tensión ideal a través de supercondensadores.
Figura 1: intervención de las protecciones por sobrecarga.
Figura 2: intervención de las protecciones por avería y maniobras sucesivas O-CO-C.
Esta función, también llamada en la jerga “amortiguador de tensión” o “soft-start”, terminología que hace más comprensible su efecto, interviene cuando se produce una interrupción de la alimentación.
Los supercondensadores correspondientes, montados en la tarjeta electrónica, almacenan la energía necesaria para accionar los motores de los rodillos de los reguladores, permitiendo que se alineen nuevamente en la posición correspondiente al ajuste de “mínimo”.
Cuando se restablece la alimentación, la inercia mecánica de los reguladores de tensión absorbe el transitorio, suministrando a los equipos conectados aguas abajo una tensión con un transitorio “domesticado” y mucho menos peligroso que el que llega de la red. En efecto, el sistema crea un retorno de la tensión a la carga de manera gradual, como se puede ver en las figuras 1 y 2.
En la mayoría de las plantas industriales, la corrección del factor de potencia es de tipo centralizado, con dispositivos de corrección del factor de potencia automáticos y muy potentes, a menudo equipadas con inductancias de bloqueo para proteger los condensadores de los armónicos de corriente.
Para elegir un dispositivo de corrección del factor de potencia importante, hay que prestar atención a la calidad de los condensadores instalados, a la calidad de los componentes periféricos y a los cuadros de distribución adoptados por el fabricante: para garantizar una unidad eficaz, duradera y de fácil mantenimiento.
Estructura interna\ ORTEA SpA realiza sus cuadros automáticos con la marca ICAR con una lógica interna de racks extraíbles. Es la mejor solución para reducir el tiempo y los problemas de mantenimiento y funcionamiento del cuadro.
Regulador\ Es el elemento inteligente, que controla el dispositivo de corrección del factor de potencia y actúa de interfaz con el operador y/o el sistema de supervisión, por lo que es de importancia fundamental. Los reguladores de los cuadros ICAR están basados en un microprocesador, con un rico conjunto de funciones de medición y alarma: ayudarán a entender cómo se comporta el dispositivo de corrección del factor de potencia y el sistema eléctrico en la corrección. Apreciará estas funciones e información a lo largo de la vida útil del equipo y especialmente cuando se produzcan situaciones problemáticas.
Contactores\ Para garantizar una durabilidad y fiabilidad óptimas, ORTEA SpA sólo utiliza contactores de excelente calidad. Para los dispositivos estándar de corrección del factor de potencia, los contactores deben ser específicos para la carga capacitiva (AC6-b). Para los dispositivos de corrección del factor de potencia con reactancias de bloqueo, se pueden utilizar contactores estándar (AC3, pero sólo si el fabricante del contactor lo prevé), ya que la función de suavizar el pico de corriente en la inserción del paso la cumple su reactancia de bloqueo.
Seccionador\ Es el dispositivo de maniobra, se dedica a transportar la corriente del cuadro incluso en caso de sobrecarga. Según la norma IEC 60831-1, debe adecuarse a una corriente nominal de al menos 1,43 veces la corriente nominal del cuadro.
Escalonamiento\ ORTEA SpA fabrica los dispositivos de corrección del factor de potencia ICAR con escalones, capaz de asegurar una buena precisión en la corrección del factor de potencia. Normalmente ORTEA SpA fabrica sus dispositivos de corrección del factor de potencia con escalonamiento lineal, que permite optimizar el número de combinaciones eléctricas que se pueden obtener.
Reactancias\ En los dispositivos de corrección del factor de potencia desintonizados, destinados a instalaciones con corrientes distorsionadas y/o riesgo de resonancia, las reactancias están destinadas a proteger los condensadores de las corrientes armónicas, que los dañarían. ORTEA SpA diseña y fabrica la mayor parte de las reactancias utilizadas en los dispositivos de corrección del factor de potencia ICAR, basándose en su vasta experiencia.
Ventilación\ Los dispositivos de corrección del factor de potencia automáticos, se fabrican con ventilación forzada. Esto permite reducir el estrés térmico de los condensadores de a bordo, ya sea de origen eléctrico (sobrecarga de armónicos) y/o ambiental (alta temperatura en la cabina).
Filtros de ventilación\ Protegen contra la entrada de polvo y otros cuerpos extraños, que podrían empeorar la situación térmica del cuadro. Durante la instalación del dispositivo de corrección del factor de potencia, especialmente si los cables llegan desde abajo, hay que tener cuidado de que no haya vías alternativas para el aire de refrigeración: esto ocurre a través de la abertura de paso de los cables, si esta no se sella adecuadamente con tabiques o espumas especiales.
Ortea Cloud, la plataforma de Ortea SpA para la supervisión a distancia de los estabilizadores de la gama Orion Plus e Sirius, en promoción, a un precio especial hasta finales de 2021.
No dude en ponerse en contacto con nosotros.
El ministro italiano de Transición Ecológica, Dr. Cingolani, ha declarado que "las facturas de electricidad aumentaron un 20% el pasado trimestre, y esperamos un nuevo aumento del 40% el próximo".
La causa puede resumirse en el aumento de los precios de las materias primas y de los costes de las emisiones de CO2 que pagan las empresas energéticas y las que hacen un uso intensivo de la energía. Esto no sólo está ocurriendo en Italia, el escenario es el mismo en todo el mundo.
Nuestras soluciones de calidad de la energía, en particular los sistemas de corrección del factor de potencia y los dispositivos inteligentes de eficiencia energética, garantizan un ahorro inmediato.
Ortea está aquí para ayudarle a tomar la decisión correcta.
El cliente es una gran empresa de moldeo de plásticos situada en el noreste de Italia.
La trend green les ha llevado a seleccionar una solución de ahorro energético monitorizada. No sólo eso, sino que las grandes fluctuaciones de la red eléctrica causan problemas al funcionamiento de las prensas… Enersolve es capaz de resolver este problema garantizando una salida de tensión controlada para las fluctuaciones de la red en el rango de ±10%.
El cliente ha adquirido el equipo a través de una empresa ESCO en modalidad EPC (Energy Performance Contract), especializada en este tipo de operaciones. Este método permitirá al cliente reducir los costes de su inversión a cero gracias al ahorro mensual producido por la solución ENERSOLVE. El ahorro se ha estimado en unos 200.000 kWh anuales.
La máquina, una ENERSOLVE ESL-10E (modelo completo con tres by-pass, electrónico, de emergencia y de exclusión) de 2500kVA, intercepta la potencia total del sistema, bajo un transformador de Mt/Bt, mediante un embarrado de 4000A.
Se trata de un aparato XXL, con unas dimensiones de 5400x1000x2100mm y un peso de aproximadamente 4900kg.
La gama ENERSOLVE está disponible en tres modelos:
El valor añadido de las soluciones ENERSOLVE está representado sin duda por la plataforma ENERCLOUD, indispensable para la visualización y el análisis de los parámetros energéticos, y preparatoria para la obtención de los beneficios vinculados a la Industria 4.0. Los instrumentos de a bordo, permiten leer y registrar los valores de todos los parámetros eléctricos del sistema, procesando en tiempo real los datos de ahorro energético. El método utilizado para procesar los datos de ahorro energético se basa en los principios del protocolo ESPRO aprobado por ENEA (Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico) tras 3 años de estudios conjuntos.
El protocolo ESPRO permite una medición dinámica del ahorro: de hecho, no se basa en la medición antes y después de la aplicación de la intervención de eficiencia energética, sino que permite una medición continua del ahorro.
La supervisión a distancia de las funciones y los parámetros de los equipos, es un requisito de un mercado cada vez más orientado al IOT.
Nace así Ortea Cloud, la nueva plataforma de Ortea para la supervisión a distancia del estabilizador de tensión. Sustituye y supera a “Stabimon”, el primer software de supervisión diseñado y desarrollado hace más de diez años por Ortea. Además de la gama Sirius, Ortea Cloud está disponible también para la gama Orion Plus.
El sistema está formado por el componente Edge, un gateway ARM Linux instalado en la máquina y la plataforma Cloud.
El componente Edge se comunica con la unidad a través de protocolos industriales, adquiriendo constantemente parámetros de funcionamiento y generando telemetrías a través de una inteligencia capaz de variar la frecuencia de muestreo en función del estado de la máquina. La información recogida se guarda inmediatamente en el gateway, capaz de almacenarla localmente durante un periodo de dos meses en caso de pérdida de conectividad con la nube. Restablecida la conectividad, se enviará inmediatamente todo en conjunto.
La aplicación del gateway a bordo es capaz de generar alarmas:
Los datos recibidos por la plataforma en la nube son procesados por un motor de reglas capaz de generar alarmas en tiempo real basadas en reglas dinámicas, enviar notificaciones por correo electrónico y almacenar la telemetría y las alarmas en la base de datos.
La plataforma en nube es capaz de mostrar la telemetría relacionada con las mediciones recogidas por cada máquina en forma de serie temporal. De este modo, el usuario puede analizar el comportamiento de la máquina, comparando diferentes mediciones en un mismo gráfico, poniendo de manifiesto cualquier anomalía.
La plataforma gestiona todo el ciclo de vida de la máquina y del gateway, desde la instalación hasta la sustitución en caso de avería. Los datos se guardan en bases de datos específicamente diseñadas para la historización de series temporales, lo que permite una rápida recuperación para su visualización en dashboard o su exportación a hojas de cálculo.
Ortea Cloud por lo tanto, hace posible:
La plataforma está disponible tanto para el cliente final como, con las adecuadas credenciales de acceso, para cualquier responsable de la gestión del sistema. Ortea, a petición, ofrece un servicio de seguimiento directo, en contacto con el equipo técnico correspondiente.
Una vez iniciada la sesión con los parámetros proporcionados por Ortea, aparece un dashboard intuitivo y fácil de usar, con el o los estabilizadores, si hay más de uno, activos en la nube.
Ortea Cloud se ofrece en dos versiones: la versión básica (Ethernet) o la versión básica + módem (si no es posible conectar el estabilizador a una red). El acceso a la plataforma es gratuito durante el primer año y sin costes adicionales por licencias de software y actualizaciones. A partir de entonces, es necesario pagar una tasa de renovación anual/ trienal.
Milán, Italia - 1 de septiembre de 2021
ORTEA SpA, líder mundial en el suministro de soluciones de calidad de la energía, se complace en anunciar la finalización de la adquisición de los "Activos" de POWERSINES Ltd, incluyendo la marca, las patentes y la gama completa de productos.
Con esta adquisición, Ortea completará su oferta comercial, incluyendo los optimizadores de tensión de baja potencia, y al mismo tiempo revitalizará la red de ventas de Powersines, anteriormente activa en los mercados europeos.
Así pues, Ortea continúa con el crecimiento de su negocio a pesar de los efectos de la pandemia, la contracción de la cadena de suministro mundial y las vicisitudes del holding.
"Estoy muy satisfecho con los resultados económicos y financieros obtenidos hasta ahora en 2021, todos ellos positivos y con una clara mejora respecto a años anteriores. Mejoras porcentuales de dos dígitos, gracias a la formidable contribución profesional y al incesante compromiso de todos nuestros empleados y socios técnicos y comerciales, que comparten la filosofía de estrecha colaboración sinérgica orientada a la mejora mutua y constante" (Massimiliano Scarpellini, CEO de Ortea SpA).
La calidad y la fiabilidad han formado siempre parte del ADN de Ortea Spa, nos gusta pensar en la tranquilidad del cliente que elige nuestros equipos.
Es por eso que nuestro departamento de I+D siempre está buscando formas de mejorar nuestros productos.
Una forma de conseguirlo es garantizando la supervisión de los componentes y la consecuente generación de alarmas para poder intervenir a tiempo y de forma predictiva y así, minimizar las posibles interrupciones que puedan causar costes adicionales debido a personal improductivo, pérdida de materias primas, daños/mal funcionamiento de la maquinaria, etc.
En este sentido, están a punto de aplicarse importantes innovaciones para las gamas ORION PLUS y SIRIUS.
Seguir sintonizado para descubrirlo.
El nuevo catálogo de Transformadores bt 2021 está disponible online, ampliado y enriquecido con detalles técnicos.
Desde 1969, año de fundación de ORTEA SpA, los transformadores de baja tensión han sido el centro de su actividad. El conocimiento y la experiencia adquiridos a lo largo de los años, tanto desde el punto de vista del diseño como de la producción, permiten ofrecer productos de calidad, optimizados y fiables.
Si a esto le sumamos que uno de los elementos característicos de la organización de ORTEA SpA ha sido siempre su extrema flexibilidad, es posible garantizar soluciones rápidas, basadas en las especificaciones técnicas del cliente.
Todo ello a través de un diseño personalizado y la garantía de mantener los altos niveles de calidad propios de los productos estándar.
Todas las actividades relacionadas con el diseño, producción y comercialización se llevan a cabo en la sede de ORTEA SpA, asegurando así un control continuo y la coordinación entre los recursos involucrados.
ORTEA SpA ha fabricado y suministrado transformadores de aislamiento de alta potencia, instalados en todos los continentes, en aplicaciones como data center, oil&gas, sitios de seguridad nacional, infraestructuras.
La industria moderna está cada vez más automatizada y la sensibilidad de los procesos industriales a los problemas de Power Quality es cada vez mayor. En el punto de conexión a la red, la energía extraída, aunque esté dentro de los requisitos reglamentarios, puede no ser óptima para su uso. Compramos energía sin poder negociar la calidad que necesitamos. El precio y la calidad de la energía suelen ser aspectos complementarios; juntos definen el valor atribuido al consumo de energía eléctrica.
Más información, descargando la guía sobre los problemas de la calidad de la tensión.
El cliente es una gran empresa italiana de pasta que ha realizado un nuevo proyecto de dos líneas de producción situadas en el norte de África. El sistema se alimenta con cuatro transformadores divididos entre las dos líneas. Cada transformador dispone de una línea de emergencia paralela alimentada por generadores para ser utilizada en caso de corte del suministro eléctrico. Por razones logísticas, el cliente deseaba un único dispositivo para cada línea que, además de estabilizar la tensión de ambos transformadores con los correspondientes interruptores, llevara incorporada la parte de accionamiento motorizado para el cambio de la energía de la red a la de la línea de emergencia con el sistema ATS (Automatic Transfer Switch).
La solución diseñada por los ingenieros de Ortea, es un equipo montado en un único armario que consta de dos estabilizadores Sirius de 1600 kVA, con una regulación de entrada de ±15%, incluyendo toda la parte relacionada con los accionamientos.
La producción de Ortea ha posteriormente fabricado los “Sirius dos en uno” para instalarlos en cada una de las dos líneas. Para facilitar el envío, la manipulación y la instalación, se han enviado divididos en varias partes.
Ortea siempre ha sido capaz de diseñar y fabricar equipos especiales para satisfacer las necesidades del cliente, ayudando también en la fase de diseño y adaptando sus propias creaciones a cada planta y situación logística.
La gama Sirius está disponible para potencias de 60 a 6000 kVA, con regulación ±10%, ±15%, ±20%, ±25%, ±30%, +15/-35% y +15/-45%. La filosofía de control está gestionada por dos microprocesadores DSP (uno que realiza el control y el otro que gestiona las medidas) que realizan la estabilización de la tensión de salida regulando el verdadero valor eficaz (true-RMS). Todo el sistema está supervisado por un tercer microprocesador (bodyguard) que controla el correcto funcionamiento de los otros microprocesadores.
Ortea se complace en anunciar que a partir de junio de 2021 el equipo comercial de Ortea Spa se enriquecerá con dos nuevas figuras, los ingenieros Davide Cuppari y Petio Dimitrov.
A Davide Cuppari, persona con amplia experiencia en el mundo critical power y con skills de business development, incluso a nivel internacional, se le asigna el papel de Director de Ventas Italia.
“Las soluciones y los servicios de Power Quality propuestos por Ortea son muy amplios y la competencia técnica de la empresa es de gran alcance. En el próximo futuro, también gracias al camino emprendido por ARERA con el último TIQE, se prestará mucha atención al tema de la calidad de la energía: nosotros estamos preparados”, declara Davide Cuppari.
Petio Dimitrov, nacido en Bulgaria y criado en Marruecos, es licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Milán adquiriendo muchos años de experiencia en ventas B2B en el sector de la ingeniería de plantas, con especial atención al extranjero, debido a sus amplios conocimientos lingüísticos. Petio se unirá y enriquecerá nuestro equipo de ventas en el extranjero.
“Para alcanzar los objetivos fijados por los diferentes Estados en materia de transición energética, el mundo debe cambiar rápidamente. Esto ampliará los retos existentes en las redes eléctricas de todo el mundo en cuanto a la continuidad del suministro eléctrico, la longevidad de los equipos y su seguridad. Mi objetivo profesional es estar cerca de los clientes para resolver estos problemas que me resultan especialmente cercanos; Ortea, con su organización y competencia, me ha proporcionado el entorno ideal para lograrlo". declara Petio Dimitrov.
“Estoy seguro de que la experiencia y la trayectoria profesional de Davide y Petio serán de gran ayuda para nuestra empresa. Nuestras expectativas están orientadas a garantizar un crecimiento constante de Ortea, crecimiento que no podrá prescindir de un servicio de atención al cliente eficaz y de un diálogo sinérgico con nuestros socios", declara nuestro CEO Massimilano Scarpellini.
La convicción de que la calidad del producto y la satisfacción del cliente son los principales requisitos que hay que respetar en una empresa organizada según un criterio moderno, ha determinado la adopción de un Sistema de Calidad de empresa certificado.
Una empresa moderna que quiere aceptar el desafío de los negocios de hoy no puede hacerlo sin cumplir con los criterios organizativos estandarizados.
La satisfacción del cliente, la calidad del producto y la profesionalidad responsable son las bases sobre las cuales se pueden consolidar todas las actividades de la empresa. ORTEA SpA entendió esto hace mucho tiempo: la primera certificación ISO 9001 se remonta a 1996.
Hoy en día, el sistema de calidad de la empresa certifi cada de ORTEA SpA está aprobado por Lloyd’s Register de acuerdo con los estándares principales:
Esto significa que ORTEA SpA, dentro de un único Sistema de Gestión, puede garantizar un rendimiento optimizado en términos de gestión de procesos internos, compromiso con los problemas ambientales y atención a la salud y seguridad ocupacional.
Odyssey, la gama de estabilizadores de tensión estáticos de alta potencia de ORTEA: ideales cuando la velocidad de regulación es un factor esencial, como en los centros de datos situados en zonas donde la mala calidad de la tensión compromete el funcionamiento de los equipos.
Actualmente se están instalando 3 estabilizadores de tensión estáticos de alta potencia Odyssey (2 de 2000kVA y 1 de 2500kVA) con rango de regulación de ±20%, que mejorarán la calidad de la energía de un gran centro de datos situado en la zona del Golfo Pérsico.
En los estabilizadores estáticos Odyssey, la compensación de la fluctuación de la tensión de entrada se lleva a cabo por medio de la doble conversión. El sistema de regulación tradicional es reemplazado por los convertidores, que generan la tensión necesaria cuando el sistema de control detecta una variación.
La característica principal de esta configuración es la velocidad de respuesta (<3 ms), que garantiza la corrección en tiempo real y la estabilidad de la tensión suministrada a la carga.
La tecnología de doble conversión también garantiza el aislamiento de las perturbaciones y distorsiones en la red. Gracias a unos condensadores electrolíticos adecuados, es posible realizar máquinas de potencia elevada.
Odyssey mantiene las características de funcionamiento habituales: la regulación se lleva a cabo en cada fase de forma independiente, la carga puede variar entre 0 y 100% en cada fase y su funcionamiento no se ve afectado por el factor de potencia de la carga. El equipo puede funcionar con o sin conector de neutro.
Las configuraciones estándar cubren un amplio rango de potencias y ofrecen una conexión de entrada dual para que el mismo modelo pueda gestionar dos variaciones de entrada diferentes (±15% / ±20% o ±25% / ±30%).
Una pantalla táctil multilingüe de 10” colocada en la puerta principal actúa como interfaz de usuario. Al navegar por los menús disponibles, es posible leer las mediciones eléctricas y ajustar los parámetros de configuración. La interfaz está equipada con un puerto de comunicación Ethernet que, a través de un “cliente” dedicado, permite el monitoreo remoto (a petición del cliente). También es posible comunicarse con la electrónica a través del puerto serie RS485 utilizando el protocolo Modbus TCP/IP.
Los modelos estándar están instalados en un gabinete de metal pintado RAL 9005 con grado de protección IP2X. Los ventiladores de extracción aseguran las disipación de las pérdidas y el enfriamiento del equipo.
Disposiciones de la autoridad: Cumplimiento de las disposiciones de la Autoridad, para no tener recargos en la factura y no arriesgarse a desconexiones de la red.
Conveniencia económica: Beneficios económicos debidos a la eliminación de recargos en la factura, reducción del tamaño de los componentes de potencia (transformadores, cables, barras colectoras, dispositivos de funcionamiento y protección) y aumento de su vida útil.
Eficiencia energética: La corrección del factor de potencia reduce las corrientes inductivas "innecesarias" requeridas por las cargas y que van a parar a toda la red eléctrica que las alimenta, tanto en la fase de generación como en la de transmisión y distribución. La corrección del factor de potencia constituye, por tanto, una importante contribución a la eficiencia energética tanto del sistema eléctrico del usuario como de la red eléctrica en su conjunto.
Calidad de la energía: La corrección del factor de potencia permite reducir las caídas de tensión a lo largo de las líneas y, si se elige bien, reduce el riesgo de resonancia que provocaría altas distorsiones de corriente. Además, para las plantas alimentadas en MT, permite reducir la carga en kVA del transformador, reduciendo el riesgo de distorsión de la tensión. De hecho, cuando el transformador de MT/bt está sobrecargado, su tensión secundaria puede estar muy distorsionada con el consiguiente inconveniente en las cargas bt subyacentes.
ENERcloud es la plataforma cloud de nuestros “Dispositivos inteligentes de eficiencia energética” ENERSOLVE.
Los instrumentos de a bordo, permiten leer y registrar los valores de todos los parámetros eléctricos del sistema, procesando en tiempo real los datos de ahorro energético. El método utilizado para procesar los datos de ahorro energético se basa en los principios del protocolo ESPRO aprobado por ENEA (Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico) tras 3 años de estudios conjuntos.
El protocolo ESPRO permite una medición dinámica del ahorro: de hecho, no se basa en la medición antes y después de la aplicación de la intervención de eficiencia energética, sino que permite una medición continua del ahorro.
En la elaboración del protocolo ESPRO partimos de una cita de Galileo Galilei: "Mide lo que se pueda medir; y lo que no, hazlo medible", en realidad se trataba de identificar un método que tuviera en cuenta las continuas variaciones de los dos elementos principales que contribuyen al resultado final, la fuente de energía y la combinación de la mezcla de cargas, a cada instante. Sólo la medición continua y no puntual de dichas magnitudes, en variación constante y significativa, permite determinar con certeza la eficacia de la intervención.
Empezamos con el IPMVP (International Performance Measurement and Verification Protocol), un protocolo para verificar los resultados de los proyectos de eficiencia energética, eficiencia hídrica y energías renovables en cualquier ámbito, desde los edificios civiles hasta las instalaciones industriales. Dicho método consiste en comparar el consumo de energía antes y después de la instalación de un sistema de eficiencia. La limitación es que se ajusta muy bien a los sistemas en los que la evolución de los dos parámetros antes mencionados es casi constante. Pero en un sistema real la situación es muy diferente, la evolución de la tensión de alimentación, de la potencia y de la mezcla de cargas utilizadas es muy diferente cada hora.
Hemos añadido el análisis del método VDE-AR-E 2055-1, una norma creada por la VDE que declina el IPMVP en el ámbito de la eficiencia energética eléctrica e introduce el concepto de ahorro de energía variable según el tipo de carga y la clasificación en tres categorías según la sensibilidad a la variación de la tensión. La limitación está en la identificación de la mezcla de cargas instaladas en el sistema, un dato que debe conocerse con precisión y que no debe variar posteriormente.
El protocolo ESPRO permite una medición continua. Las mediciones se realizan cada 15 minutos y durante un intervalo de medición de 30 segundos, el ahorro se congela durante 10 segundos, obteniendo así una diferencia real entre la potencia instantánea y la que habría consumido el sistema sin la instalación de Enersolve. La medición se repite durante toda la vida útil de la máquina.
La energía total ahorrada durante la jornada, es la suma de las mediciones individuales que reproducen 96 veces al día el método previsto por el protocolo IPMVP y superan los requisitos de la norma VDE al interceptar, muestra a muestra, la variación de la mezcla de cargas.
La garantía proporcionada por Enersolve, gracias a esta funcionalidad de ESPRO, se refiere al ahorro total de kWh.
Pero, en la práctica, ¿cuál es el efecto cuando se instala Enersolve en la instalación?
El siguiente gráfico, descargado de ENERcloud, muestra la potencia activa absorbida por una instalación real. La parte inferior muestra el valor de la potencia de la instalación con la solución Enersolve instalada. La parte superior muestra el valor de la potencia que el sistema habría extraído sin la solución Enersolve.
En este gráfico, en cambio, se puede ver el consumo del sistema día a día con (barra verde) o sin (barra roja) la solución Enersolve.
ENERcloud, toda la información en tus manos… estés donde estés.
La electrónica de última generación instalada en los equipos ENERSOLVE permite medir, enviar y almacenar en el cloud todas las mediciones sensibles, el ahorro energético y el estado de las máquinas.
Gracias a un intuitivo software basado en la web, se puede obtener toda la información necesaria en tiempo real, en cualquier lugar del mundo y con cualquier dispositivo.
ORTEA se complace en anunciar que, a partir del 1 de junio de 2021, el Ing. Davide Cuppari sera el nuevo Gerente de Ventas para el mercado italiano. Davide tiene excelentes habilidades de desarrollo de negocios internacionales y mucha experiencia en el campo de la energía crítica.
"ORTEA ofrece una amplia gama de soluciones y servicios para la calidad energética, la experiencia técnica de la compañía es enorme. En un futuro cercano, también gracias al avance de ARERA con el último TIQE, se prestará mucha atención al tema de calidad de la energía: estamos listos ”, declaró Davide Cuppari.
Los nuevos catálogos de sistemas de corrección del factor de potencia están disponibles en línea.
La gama 2021 ha sido completamente remodelada.
Le invitamos a aprovechar nuestra promoción en repuestos, descuento especial del 25%, sólo para el mes de Mayo.
La calidad y la fiabilidad de los productos ha sido siempre una de nuestras principales características, un objetivo que nuestros ingenieros de diseño persiguen cada día con controles y pruebas realizadas continuamente.
En este caso queríamos verificar la fiabilidad de algunas mediciones de la instrumentación a bordo de Oxygen, comparándola con instrumentos de clase A según la norma CEI EN 61000-4-30, montados uno en la etapa de entrada y otro en la de salida de un Oxygen 500-10-40 instalado y en pleno funcionamiento en nuestra planta de producción. Las herramientas de comparación son dos, LINETRAXX PEM735 de Bender, los relojes de cada uno están sincronizados con los relojes del panel de Oxygen.
El objetivo de la prueba es verificar la corrección y precisión de la detección de huecos de tensión que, en contra de lo que se cree, suelen producirse incluso en líneas eléctricas consideradas de buena calidad como las italianas.
Hemos detectado un hueco de tensión monofásico en la fase 2, como se puede ver en la screen-shoot del instrumento:
En este caso, la fase 2 tiene una tensión residual del 88,54%.
Recordamos aquí que un hueco de tensión se define como una variación de tensión que va desde el -10% de la nominal hasta el -95% (es decir, un 5% de tensión residual) con una duración de 10 ms a 1 minuto.
Puntualmente, también en el panel del operador montado a bordo de Oxygen detectamos el evento:
En este momento, Oxygen interviene para compensar el hueco, de hecho, en el periodo de tiempo en el que se produce el evento, el instrumento de salida no detecta ningún hueco de tensión:
Una confirmación más del rendimiento de Oxygen.
Oxygen está disponible en dos modelos:
Oxygen 10-40 (de 200 a 3200kVA) con compensación de la tensión de entrada ±10% (continua) y compensación de caídas de tensión hasta -40% de la tensión nominal durante 1 minuto.
Oxygen 15-50 (de 200 a 2000kVA) con compensación de la tensión de entrada ±15% (continua) y compensación de caídas de tensión hasta -50% de la tensión nominal durante 1 minuto.
Completado el suministro de 16 equipos de corrección del factor de potencia MINImatic HP20 de 80kvar 400V, con carpintería IP55: suministro total 1280kvar.
Los equipos están fabricados con robustos condensadores de polipropileno metalizado de alto gradiente (tensión nominal: 460V) y cuentan con una carpintería especialmente robusta y con alto grado de protección.
Su destino es un gran puerto europeo, por lo que se han construido con carpintería con grado de protección IP55.
Estas grandes infraestructuras tienen grandes potencias instaladas, pero a menudo distribuidas en zonas muy amplias: reducir las corrientes en juego es fundamental, tanto para la eficiencia del sistema como para el respeto del medio ambiente.
En este sentido, una corrección del factor de potencia capilar es siempre una óptima elección.
Ortea se complace en anunciar la llegada de Enerlux como nuevo accionista en la estructura de la empresa.
"Estamos seguros de que Enerlux creará importantes sinergias comerciales e industriales con Ortea, aumentando el valor mutuo en el interés de las partes interesadas", ha dicho nuestro CEO, Massimiliano Scarpellini.
Enerlux es un actor industrial internacional histórico, con una sólida experiencia en la producción de condensadores y sistemas de corrección del factor de potencia para la baja y media tensión (www.enerlux.eu).
“Creo firmemente en este proyecto” – ha decarado Monica Ronchini, CEO de Enerlux - “aunque de momento entremos con una participación minoritaria, nuestro objetivo es incrementar nuestra presencia en el capital social de Ortea”.
La gama Sirius, el estabilizador de tensión más completo y de mayor rendimiento de nuestra producción, está obteniendo un éxito considerable en el mercado. De hecho, en los últimos meses, hemos fabricado y entregado una cantidad significativa de equipos para clientes ubicados en todo el planeta.
La gama Sirius está disponible para potencias de 60 a 6000 kVA, con regulación ±10%, ±15%, ±20%, ±25%, ±30%, +15/-35% y +15/-45%. La filosofía de control está gestionada por dos microprocesadores DSP (uno que realiza el control y el otro que gestiona las medidas) que realizan la estabilización de la tensión de salida regulando el verdadero valor eficaz (true-RMS). Todo el sistema está supervisado por un tercer microprocesador (bodyguard) que controla el correcto funcionamiento de los otros microprocesadores.
Además del generoso tamaño y las protecciones adicionales, que lo convierten en un equipo muy fiable y duradero, una característica importante es sin duda la interfaz de usuario.
Constituida por una pantalla táctil multi lengua de 10" (equipada con puerto RS485), capaz de proporcionar información sobre el estado de las líneas superiores e inferiores del estabilizador de tensión (tensión, corriente, factor de potencia, potencia activa, potencia aparente, potencia reactiva, etc.), el estado de funcionamiento del estabilizador (visualiza toda la información referida a cada modalidad operativa: encendido/apagado, límite de regulación alcanzado, aumento/disminución de la regulación etc.) y las posibles alarmas (tensión mínima y máxima, corriente máxima, sobretemperatura, etc.)
En caso de conexión a la red vía Ethernet con cable RJ45, la pantalla puede visualizarse en un PC remoto a través de un software VNC. También es posible conectarse con el estabilizador utilizando el protocolo Modbus TCP/IP (protocolo estándar en la comunicación entre dispositivos electrónicos industriales). El sistema, además, utiliza dos puertos USB que se pueden usar para descargar los datos memorizados y cargar la actualización del software de la tarjeta de control.
El nuevo catálogo de Transformadores bt 2021 está disponible online, ampliado y enriquecido con detalles técnicos.
Desde 1969, año de fundación de ORTEA SpA, los transformadores de baja tensión han sido el centro de su actividad. El conocimiento y la experiencia adquiridos a lo largo de los años, tanto desde el punto de vista del diseño como de la producción, permiten ofrecer productos de calidad, optimizados y fiables.
Si a esto le sumamos que uno de los elementos característicos de la organización de ORTEA SpA ha sido siempre su extrema flexibilidad, es posible garantizar soluciones rápidas, basadas en las especificaciones técnicas del cliente.
Todo ello a través de un diseño personalizado y la garantía de mantener los altos niveles de calidad propios de los productos estándar.
Todas las actividades relacionadas con el diseño, producción y comercialización se llevan a cabo en la sede de ORTEA SpA, asegurando así un control continuo y la coordinación entre los recursos involucrados.
ORTEA SpA ha fabricado y suministrado transformadores de aislamiento de alta potencia, instalados en todos los continentes, en aplicaciones como data center, oil&gas, sitios de seguridad nacional, infraestructuras.
El cliente es un importante fabricante de líneas de embotellado y envasado, el cuadro está destinado a una planta embotelladora de agua en Europa. Es un producto personalizado diseñado específicamente para las necesidades de nuestro cliente.
Se trata de un cuadro de distribución que incluye un transformador de aislamiento Dyn11 de 250kVA 50/60Hz (triángulo-estrella) con clase de aislamiento H equipado con los siguientes accesorios:
Desde 1969, año de fundación de ORTEA SpA, los transformadores han sido el centro de su actividad.
El conocimiento y la experiencia adquiridos a lo largo de los años, tanto desde el punto de vista del diseño como de la producción, permiten ofrecer productos de calidad, optimizados y fiables.
Si a esto le sumamos que uno de los elementos característicos de la organización de ORTEA SpA ha sido siempre su extrema flexibilidad, es posible garantizar soluciones rápidas, basadas en las especificaciones técnicas del cliente.
Todo ello a través de un diseño personalizado y la garantía de mantener los altos niveles de calidad propios de los productos estándar.
Todas las actividades relacionadas con el diseño, producción y comercialización se llevan a cabo en la sede de ORTEA SpA, asegurando así un control continuo y la coordinación entre los recursos involucrados.
Este estabilizador de tensión Orion Plus de 630kVA ajustable al ± 15% mejorará la Power Quality en la red de alimentación de la propulsión de un barco.
La ubicación en un entorno particularmente agresivo ha implicado una serie de procedimientos constructivos.
El armario está equipado con pintura anticorrosión clase C3 (según las normas ISO12944) para contrarrestar el deterioro por la presencia de sal y está fabricado con un grado de protección IP23, por tanto, protegido contra salpicaduras de agua con un ángulo de hasta ± 60 °. Los “seismic dampers” se utilizan para amortiguar las vibraciones y tensiones mecánicas derivadas del movimiento del barco.
El modelo ORION PLUS, es un estabilizador electromecánico trifásico disponible como estándar para diferentes intervalos de fluctuación de la tensión de entrada (± 10%, ± 15%, ± 20%, ± 25%, ± 30%, + 15%/- 35% y + 15%/-45%) y para una amplia gama de potencias (desde 30kVA hasta 2000kVA).
Además de la producción estándar, ORTEA SpA es capaz de desarrollar y producir equipos especiales según las "especificaciones" del usuario con extrema flexibilidad, gracias a la experiencia adquirida durante muchos años de desarrollo tecnológico.
ORTEA SpA, con sus marcas ORTEA, ICAR y ENERSOLVE, ofrece una gama única de productos y servicios de Calidad y Eficiencia Energética de redes eléctricas de baja tensión: estabilizadores de tensión, compensadores de caída de tensión, sistemas de corrección del factor de potencia, transformadores, reactancias y filtros de armónicos activos.
Primer lote de un suministro (en total 55 unidades) de reactores para ser situados dentro de paneles de corrección del factor de potencia fijo de 5 MVAR con el propósito de bloquear los armónicos.
Su función es compensar la potencia reactiva en redes de 24 kV con un sistema de inserción IGBT, por tanto un sistema de compensación ultrarrápido, prácticamente en tiempo real.
Si bien la aplicación de estos sistemas es horizontal para todos los clientes que consumen electricidad con una conexión de Media Tensión, en este caso el cliente final es un fabricante de componentes electrónicos para dispositivos electrónicos de consumo, ordenadores, teléfonos móviles y periféricos.
Desde 1969, año de fundación de ORTEA, las partes magnéticas (transformadores y reactores) han sido el centro de su actividad y gracias a su dilatada experiencia y estrecha colaboración con los clientes, ha desarrollado un conocimiento específico que le permite fabricar reactores según las distintas problemáticas surgidas por la gran variedad de usos en los que se utilizan.
Si a esto le sumamos que uno de los elementos característicos de la organización de ORTEA ha sido siempre su extrema flexibilidad, es posible garantizar soluciones rápidas, basadas en las especificaciones técnicas del cliente.
En particular, tanto en interior como en exterior se realizan:
Todas las actividades relacionadas con el diseño, producción y comercialización se llevan a cabo en la sede de ORTEA SpA, asegurando así un control continuo y la coordinación entre los recursos involucrados.
El cuadro MULTImatic FH20 de 960kvar para la corrección del factor de potencia de un turbogenerador de ciclo termodinámico ORC (Organic Rankine Cycle) está listo para su envío.
El ciclo de Rankine desarrollado para esta aplicación es similar al utilizado por una turbina de vapor tradicional excepto por el fluido de trabajo que, en este caso, es un fluido orgánico de alta masa molecular. Esto permite producir eficazmente electricidad en una amplia gama de potencias, partiendo de una fuente de calor a baja temperatura, tanto de fuentes renovables (biomasa, solar térmica) como de fuentes de calor residual de procesos térmicos industriales primarios (humos de escape, fluido de salida de turbinas a gas).
El cuadro es una versión especial: llegada de línea desde arriba con interruptor automático, según lo requerido por el cliente para sus necesidades de conexión al sistema.
La gama FH20, con inductancias de bloqueo, es una solución que se utiliza cuando en el sistema eléctrico circula una corriente con alto contenido armónico (THD) y/o con alto riesgo de resonancia con el transformador MT/bt.
En estos casos, instalar un compensador "normal", sin inductancias de bloqueo, puede provocar una rápida degradación de los condensadores y provocar peligrosas tensiones eléctricas y mecánicas en los componentes de potencia del sistema (cables, barras, interruptores, transformadores).
Las inductancias de bloqueo protegen los condensadores contra los armónicos y al mismo tiempo, excluyen el riesgo de resonancias; sin embargo, dejan inalterado el contenido armónico de la corriente del sistema (si se desea reducir el contenido armónico del sistema, se deben instalar filtros activos. Consúltenos).
ORTEA SpA propone dos tipos de soluciones de corrección del factor de potencia con inductancias de bloqueo: una con frecuencia de bloqueo de 180Hz (sintonía igual a 3.6 veces la frecuencia de red) y otra con sintonía de 135Hz (2.7).
Cabe destacar que cuanto menor es la frecuencia de sintonía, más fuerte es el cuadro, ya que las inductancias deben tener un núcleo de hierro de mayor tamaño.
Con el objetivo de impulsar las inversiones, el Gobierno italiano acaba de aprobar un paquete de incentivos para incrementar la eficiencia energética de las empresas. La tecnología Enersolve, gracias a la certificación oficial emitida por ICIM, entra en el ámbito de esta legislación. ¡Compruebe si su País ofrece incentivos similares y no dude en contactarnos si quiere saber más!
ORTEA está finalizando la fabricación del primer lote de transformadores de aislamiento para un gran proyecto de centros de datos para el Ministerio del Interior de un país del Norte de África.
Los transformadores vienen equipados con una unidad de control con módulo de comunicación RS485 y protocolo Modbus para monitoreo remoto con sistema BMS. Los transformadores se acoplarán a los SAIs ya instalados.
El suministro incluye un total de 30 transformadores de aislamiento, 4 de los cuales de 1250 kVA y 2 de 1600 kVA. Seguirá un segundo lote para completar el suministro.
La unidad de control instalada permite al cliente monitorear de forma remota el funcionamiento del transformador, incluidas las funciones de medición y control.
Estos transformadores son altamente personalizados, de hecho su diseño está ligado al diseño del SAI al que deben acoplarse. Por tanto, una estrecha colaboración con el cliente es un requisito esencial para el desarrollo de la solución más adecuada.
Gracias a décadas de experiencia, ORTEA es capaz de diseñar y fabricar transformadores para cualquier tipo de SAI. La colaboración con los principales fabricantes del mundo demuestra el elevado grado de fiabilidad alcanzado.
La tensión entregada por la red eléctrica a los terminales del punto de conexión del usuario debe ser perfectamente sinusoidal, a una frecuencia constante y sin interrupciones. En realidad, la tensión de red presenta diferentes anomalías, como lo demuestran las mediciones realizadas en campo, y como lo enseña la norma CEI EN 50160, documento guía en el mundo de los fundamentos de la calidad de la energía.
La falta de continuidad es uno de los principales problemas que afectan al suministro eléctrico: esta puede ser provocada por el disparo de interruptores, interrupción de los conductores, mantenimiento o trabajos en la red, eventos atmosféricos, etc. Las caídas de tensión son otro gran problema: los huecos pueden considerarse parientes cercanos de las interrupciones de tensión cuando son breves y profundos; en cambio, son más similares a las variaciones de voltaje cuando tienen una profundidad limitada y una larga duración. Otro problema es la fluctuación de voltaje, que puede ser rápida o lenta, generalmente provocada por maniobras de la red, dificultades de ajuste por parte del distribuidor de energía, desconexión o arranque de grandes cargas, etc. Las fluctuaciones de voltaje pueden durar varias horas.
Una solución "clásica" para las variaciones lentas de voltaje es el estabilizador de tensión, que puede ser electromecánico o electrónico. Los estabilizadores en baja tensión para grandes potencias, digamos superiores a 100 kVA, normalmente funcionan gracias a un transformador "reductor-elevador" conectado en serie a la línea y adecuadamente pilotado por reguladores de voltaje. Los estabilizadores están disponibles en una amplia gama de tamaños: desde los más pequeños capaces de manejar una potencia aparente de unos pocos kVA, hasta los que manejan varios MVA. Ellos garantizan una excelente precisión de la tensión de salida, hasta ±0,5% del valor nominal, siempre que la variación de la tensión de entrada se mantenga dentro del rango indicado. En las versiones más recientes, la regulación de voltaje se obtiene a través de actuadores electrónicos, cuyas prestaciones permiten una mayor velocidad de reacción: la regulación de voltaje se completa dentro de los 20ms desde el inicio del evento.
Cuando están equipados con los accesorios adecuados, los estabilizadores de tensión se convierten en una solución muy completa y pueden mejorar significativamente la calidad de la energía de los sistemas instalados aguas abajo.
Los estabilizadores de voltaje pueden venir equipados con los siguiente accesorios:
Enriquecido con estas características, el estabilizador de tensión se denomina "acondicionador de red", como este Sirius Advance de 3200 kVA.
El estabilizador de tensión, al no tener elementos a bordo capaces de almacenar energía, claramente no puede contrarrestar las interrupciones. Para las más cortas, existen desde hace mucho tiempo soluciones costosas y sofisticadas como los UPS rotativos, dedicados a sistemas especiales. Los generadores son la solución adecuada para cortes de larga duración.
Más recientemente, el desarrollo de la electrónica de potencia y la expansión de las baterías han propiciado la aparición del SAI como la solución para gran parte de los problemas de tensión, sobre todo en las versiones más completas (tipos "online" o "VFI"):
Por tanto, parecería que el estabilizador de tensión está destinado a ser reemplazado inexorablemente por el SAI y que cuando el diseñador o la persona responsable de la planta decide utilizar un SAI, el estabilizador se descarta automáticamente. Pero ese no es siempre el caso.
En primer lugar, el equipo perfecto sin "puntos débiles"no existe: en el caso de los SAIs, el aspecto más caro y delicado es el coste de las baterías y el hecho de que estas tienen una vida útil limitada, tras lo cual deben ser reemplazadas, de lo contrario el SAI resultará ineficaz.
Las baterías deben ser cuidadosamente gestionadas y mantenidas para optimizar su vida: hay que prestar atención a la temperatura de funcionamiento, pero otros aspectos relacionados con la tensión también pueden resultar molestos, por ejemplo el funcionamiento del SAI con una tensión de red demasiado baja. Además, si la tensión de la red se sale de ciertos rangos, el SAI entra en funcionamiento con batería incluso si la red está presente. Por estos motivos, algunos tipos de SAI cuentan con una etapa de estabilización a bordo para conservar las baterías.
En Ortea nos hemos encontrado con muchos ejemplos de sinergia entre estabilizadores y SAIs, especialmente cuando se trata de grandes potencias instaladas y cuando las cargas de los usuarios incluyen maquinaria sofisticada, sensible a los problemas de calidad de la energía. Problemas que son particularmente molestos e insistentes en aquellos países, donde plantas industriales grandes y técnicamente avanzadas son atendidas por redes eléctricas mucho menos robustas y sólidas que la italiana.
Veamos las tres situaciones más típicas.
En serie
Como ya se explicó en el párrafo anterior, un uso sinérgico bastante frecuente del estabilizador con el SAI es la instalación las dos máquinas en cascada, con la primera inmediatamente aguas arriba de la segunda. En redes eléctricas afectadas por amplias y frecuentes fluctuaciones de tensión, el estabilizador en serie con el SAI evita el desgaste de las baterías, que de otro modo estarían obligadas a trabajar horas extras, reduciendo su vida útil. En este caso, el estabilizador y el SAI tienen necesariamente el mismo tamaño. El estabilizador está diseñado para manejar fluctuaciones de voltaje muy grandes, que difieren incluso hasta en un 30% de su valor nominal. Para este tipo de situaciones, hemos suministrado estabilizadores de tensión de hasta 1.5MVA.
En paralelo
Para mantener el sistema alimentado incluso en el caso de que el SAI esté fuera de servicio por mantenimiento o falla, a menudo se proporciona una línea de by-pass. Si la red es "bailarina", pero no se desea agregar un segundo SAI porque esta redundancia se considera excesiva, una buena solución es instalar un estabilizador de voltaje o un acondicionador de red en la línea de by-pass, elevando así la calidad de la energía con un costo razonable, por los períodos limitados en los que la línea estará llamada a operar. El estabilizador/acondicionador de red es una excelente solución para este tipo de aplicación, ya que requiere un mantenimiento muy limitado durante los períodos de inactividad. También en este caso los dos equipos son sustancialmente del mismo tamaño.
Estabilizador centralizado, SAIs distribuidos
La instalación de un estabilizador/acondicionador de línea "centralizado" de gran potencia asociado a pequeños SAIs "locales" solo para las cargas que realmente los necesitan es una excelente solución para sistemas de gran potencia, a fin de evitar la instalación de un SAI gigante o muchos de ellos cuando las cargas son numerosas. En este caso, el estabilizador lleva la calidad de la energía general del sistema a un buen nivel, preservando las baterías de los SAIs periféricos individuales dedicados a las cargas más sensibles. En sistemas grandes, esta filosofía puede generar ahorros significativos también en términos de mantenimiento/reemplazo de baterías. El estabilizador debe ser lo suficientemente grande para soportar la potencia de todo el sistema, mientras que los SAIs serán dimensionados adecuadamente para las cargas individuales a las que están dedicados. Para este tipo de aplicación, hemos suministrado estabilizadores de potencia hasta 4MVA.
Acabamos de completar la fabricación de 6 sistemas especiales de corrección del factor de potencia filtrados MULTImatic FH20 para un gran molino de cereales en Pakistán.
Cada unidad tiene una potencia nominal de 685 kvar/415 V. Los equipos se acoplarán en una configuración maestro-esclavo para crear tres sistemas de corrección del factor de potencia de 1370 kvar para los transformadores de MT/BT de 2500 kVA que alimentan la planta de producción.
La planta incluye varios motores con inversores, lo que significa armónicos de corriente importantes. Pero gracias a las robustas reactancias de bloqueo instaladas en el MULTImatic FH20 (Fd = 180Hz), no habrá problemas de sobrecarga en los condensadores, ni de resonancia en la red eléctrica de BT.
Es interesante destacar que, además de las funciones "clásicas" de control y gestión del factor de potencia, el regulador RPC8BGA a bordo del sistema MULTImatic realiza varias funciones avanzadas adicionales, como la medición de los parámetros eléctricos y de la Calidad de la Energía (cálculo de la THD de corriente y tensión y la representación gráfica correspondiente). Estas funciones se pueden monitorizar de forma remota mediante el protocolo MODbus (en RS485 o mediante TCP/IP) o con el protocolo Profibus. El regulador puede también conectarse al sistema en la configuración con 3 transformadores de corriente: en este caso es un multímetro "adicional". Además, puede controlar las horas de funcionamiento y emitir avisos que recuerden la ejecución del mantenimiento: una característica importante para mantener el sistema de corrección del factor de potencia siempre eficiente y en perfecto estado de funcionamiento.
Los sistemas eléctricos industriales tienen su propia vida: a medida que evolucionan, experimentan cambios sustanciales en comparación con el proyecto inicial.
Las razones pueden ser muchas:
Por eso, frecuentemente se hace necesario modernizar/reemplazar/ampliar los equipos de potencia ubicados en la subestación eléctrica, donde los espacios raramente son abundantes y no siempre permiten la instalación de nueva maquinaria grande y pesada.
A veces las empresas se ven obligadas a renunciar a intervenciones que serían rentables, simplemente porque no hay suficiente espacio en la sala eléctrica. A veces, se deben planificar costosas obras de extensión, quizás durante un período prolongado, perdiendo un tiempo precioso en términos de eficiencia y ahorro.
El cliente es una gran lavandería industrial, especializada en la higienización de ropa de trabajo también en el sector de la salud, tema de gran sensibilidad y urgencia en este particular momento.
Para mejorar la eficiencia energética y la Calidad de Energía de su sistema, se propuso y seleccionó un equipo ENERSOLVE de 315kVA, pero lamentablemente no había suficiente espacio en la sala eléctrica. La eficiencia energética es una preocupación bastante reciente y los sistemas eléctricos existentes a menudo no están preparados para albergar este tipo de equipos.
Los ingenieros de Ortea han encontrado una solución a este problema crítico proponiendo el equipo en configuración IP55 para instalación a la intemperie, dandole al cliente la posibilidad de instalarlo fuera de la planta bajo un techo.
Además, dado que el sistema de corrección del factor de potencia de la lavandería se había vuelto obsoleto, el ENERSOLVE fue equipado con un sistema integrado de corrección automática del factor de potencia de 70kvar.
La intervención se hizo con el beneficio de impuestos de la Industria 4.0.
Toda la gama ENERSOLVE puede equiparse con un sistema integrado de corrección del factor de potencia y puede suministrarse en configuración IP54/55 para instalación en interior, para entornos “difíciles”, o para instalación a la intemperie.
El transformador de aislamiento es un elemento importante para la calidad de la energía de un sistema de BT.
Instalar un transformador de aislamiento aguas arriba de su red le permite aislar galvánicamente las cargas conectadas aguas abajo del transformador de todo lo que está aguas arriba y, en consecuencia, protegerlas de las perturbaciones que afecten a la red, en particular sobretensiones transitorias y perturbaciones conducidas.
Los transformadores de aislamiento se utilizan en sistemas de telecomunicaciones, centros de datos, aplicaciones sensibles en términos de seguridad para la comunidad, como bases militares.
En aquellos casos en los que la continuidad de funcionamiento del transformador de aislamiento sea un factor determinante, la monitorización y, en consecuencia, la comunicación de los parámetros que permitan evaluar su estado de "salud" cobran relevancia.
El siguiente ejemplo se refiere a un transformador suministrado a una Agencia Estatal en el área del Golfo.
Propusimos y fabricamos un transformador equipado con:
Esta solución permitirá al cliente monitorear el estado del transformador y recibir información en tiempo real sobre el estado de sus accesorios y alarmas, en caso de fenómenos fuera de su rango de operación.
¡Una solución de Ortea para un cliente muy exigente!
La producción de los estabilizadores estáticos ODYSSEY avanza a buen ritmo. La gama ODYSSEY se fabrica desde hace algunos años y se está consolidando en el mercado mundial gracias a las características técnicas y de calidad que siempre han distinguido a los productos ORTEA.
Cuando la velocidad de respuesta se convierte en un requisito indispensable, por ejemplo en el caso de computadoras, equipos de laboratorio, bancos de medición, instrumentos médicos, máquinas CNC, etc., el estabilizador estático es imprescindible.
Los estabilizadores estáticos ODYSSEY están disponibles para potencias desde 80kVA hasta 4000kVA, con regulación de la tensión de entrada en los rangos ±15%, ±20%, ±25% y ±30%.
En el ODYSSEY la compensación de la fluctuación de la tensión de entrada se lleva a cabo por medio de la doble conversión. El sistema de regulación tradicional es reemplazado por los convertidores, que generan la tensión necesaria cuando el sistema de control detecta una variación.
La característica principal de esta configuración es su velocidad de respuesta (<3 ms), que garantiza la corrección en tiempo real y la estabilidad de la tensión suministrada a la carga.
La doble conversión también garantiza el aislamiento de las perturbaciones y distorsiones en la red. Gracias a unos condensadores electrolíticos adecuados, es posible realizar máquinas de potencia elevada.
Una pantalla táctil multilingüe de 10” colocada en la puerta principal actúa como interfaz de usuario. Al navegar por los menús disponibles, es posible leer las mediciones eléctricas y ajustar los parámetros de configuración. La interfaz está equipada con un puerto de comunicación Ethernet que, a través de un “cliente” dedicado, permite el monitoreo remoto (a petición del cliente).
También es posible comunicarse con la electrónica a través del puerto serie RS485 utilizando el protocolo Modbus TCP/IP.
Ortea SpA, proveedor global de soluciones de calidad de la energía, se complace en anunciar la firma de un acuerdo de cooperación con Grenke, una empresa líder especializada en el arrendamiento operativo de bienes de capital y soluciones comerciales.
El acuerdo, con vigencia inmediata, permitirá a nuestros clientes de disfrutar de nuestros productos con los beneficios del alquiler operativo, sin desembolso inmediato de dinero y sin sobrecargar sus líneas de crédito.
Esta propuesta es aplicable a todas las líneas de productos de Ortea.
Para más información, no dude en contactarnos.
Dos estabilizadores de voltaje SIRIUS ADVANCE 3200kVA ±20% ya están listos para salir. Estos dos equipos se instalarán en Ghana, aguas abajo de los transformadores MT/BT de un sistema de distribución de energía con generación por centrales hidroeléctricas.
Los SIRIUS ADVANCE aumentan significativamente la #calidad de la energía de un sistema, ya que combinan un estabilizador de voltaje con un sistema de corrección del factor de potencia. Además, están equipados con nuestro kit de protección total, que incluye un interruptor automático en la entrada, un conmutador de by-pass con interruptor automático interbloqueado y un interruptor automático motorizado interbloqueado en las salida. ¡Todo en un solo dispositivo!
Todos dicen que saben cómo hacerlos… ¡Ortea realmente los hace!
Los estabilizadores de tensión de nuestra gama alta SIRIUS ADVANCE están disponibles de serie desde 60kVA hasta 4000kVA y con diferentes rangos de entrada: ±15%, ±20%, ±25%, ±30%.
El control y la estabilización, realizados sobre el valor RMS de los voltajes trifásicos (RMS verdadero), se basan en un microprocesador DSP bidireccional bajo la supervisión de un microprocesador "guardaespaldas", todo con un software desarrollado específicamente para Ortea.
El regulador de voltaje, sólido y confiable, es de tipo columnar con sistema de rodillos Ortea (sin contactos deslizantes, sujetos a alto desgaste).
La interfaz de usuario consta de una pantalla táctil multilingüe de 10" equipada con un puerto RS485. La pantalla muestra todos los parámetros eléctricos (tensión, corriente, potencia activa, etc.), los modos de funcionamiento (encendido/apagado, límite de regulación alcanzado, aumento/disminución de regulación, etc.) y las posibles alarmas (tensión mínima y máxima , corriente máxima, sobretemperatura, etc.).
Para gestionar la parte de corrección del factor de potencia, se instala un panel con el regulador de potencia reactiva RPC8BGA, diseñado para garantizar el factor de potencia deseado reduciendo al mínimo el esfuerzo de las baterías de los condensadores. Los SIRIUS ADVANCE son precisos y fiables en las funciones de medida y regulación, y además son intuitivos y fáciles de instalar.
A continuación se muestran algunos números:
Se ha completado la fabricación de 2 sistemas especiales de corrección del factor de potencia filtrados MULTImatic FD25. Las dos unidades se instalarán en una gran planta de automoción del sur de Europa, donde se llevan a cabo actividades de investigación y desarrollo para neumáticos especiales.
Los sistemas, cada uno con una potencia de 750kvar/400V, han sido diseñados a medida, con el fin de reproducir fielmente las dos unidades previamente instaladas que reemplazarán.
Gracias a los condensadores de papel bimetalizados indestructibles y a las robustas reactancias de bloqueo instalados a bordo del MULTImatic FD25 (Fd = 180Hz), las corrientes armónicas del sistema no serán un problema.
De hecho, en plantas industriales la corriente a menudo se ve afectada por distorsiones. Esto puede causar dos tipos de problemas:
Para superar estos problemas, se utilizan sistemas de corrección del factor de potencia filtrados. Las reactancias de bloqueo instaladas a bordo también deben ser de excelente calidad, así como los condensadores. Nuestras reactancias están diseñadas y fabricadas por ORTEA, para garantizar la calidad y fiabilidad del producto terminado. Los reactores se calculan para obtener una frecuencia de desafinación de 180Hz.
Cuando se trata de estabilizadores "grandes", como estos dos Sirius de 3200kVA, también las medidas y los pesos son "grandes": cada caja mide 6500x2160x2770mm y pesa 14.600kg. En consecuencia, también las operaciones de carga requieren el uso de grúas extragrandes.
Ya que estamos hablando de números, aquí están los relacionados con estos dos Sirius de 3200kVA con rango de entrada ±20%:
• Potencia: 3200kVA\ • Tensión de entrada: 400V ±20%\ • Tensón de salida: 400V ±0,5%\ • Corriente nominal: 4619A\ • Corriente máxima de entrada : 5774A\ • Dimensiones: 6200x2000x2400mm\ • Peso: 12.600kg
Los estabilizadores de tensión de nuestra gama alta Sirius están disponibles desde 60 kVA hasta 6000 kVA y con diferentes rangos de entrada: ± 10%, ± 15%, ± 20%, ± 25%, ± 30%, +15/-35% y +15/-45%.
El control y la estabilización, realizados sobre el valor RMS de los voltajes trifásicos (RMS verdadero), se basan en un microprocesador DSP bidireccional bajo la supervisión de un microprocesador "guardaespaldas", todo con un software desarrollado específicamente para Ortea.
El regulador de voltaje, sólido y confiable, es de tipo columnar con sistema de rodillos Ortea (sin contactos deslizantes, sujetos a alto desgaste).
La interfaz de usuario consta de una pantalla táctil multilingüe de 10" equipada con un puerto RS485. La pantalla muestra todos los parámetros eléctricos (tensión, corriente, potencia activa, etc.), los modos de funcionamiento (encendido/apagado, límite de regulación alcanzado, aumento/disminución de regulación, etc.) y las posibles alarmas (tensión mínima y máxima , corriente máxima, sobretemperatura, etc.).
Suministro de 11 baterías automáticas filtradas de corrección del factor de potencia ICAR MULTImatic FH20 de 420kvar cada una a 400V y 9 baterías fijas MICROfix FH20 de 50kvar cada uno a 400V, para un total de 5070kvar.
El cliente es una gran instalación logística (más de 150.000 metros cuadrados con 130 muelles de carga) especializada en el mercado del "lujo", ubicada en las afueras de Milán, una ciudad familiarizada con el lujo …
Grandes centrales eléctricas (unos 12MW instalados) con gran atención a la seguridad, dada la peculiaridad de los bienes "tratados".
Las cargas son principalmente iluminación de nueva generación, aire acondicionado inverter, equipos electrónicos: todas cargas muy distorsionantes, que requieren sistemas filtrados de corrección del factor de potencia muy robustos, como el MULTImatic FH20, que se caracteriza por una frecuencia de bloqueo de 180Hz, gracias al generoso dimensionamiento de sus reactancias.
La calidad de la energía es fundamental para garantizar la continuidad absoluta del servicio a este tipo de plantas. Y este objetivo no es fácil de alcanzar: la enorme longitud total de los cables y las consiguientes caídas de tensión, la sensibilidad de muchos usuarios, las corrientes armónicas … todas cuestiones que hay que mantener bajo control. Las baterías de corrección del factor de potencia filtradas evitan el riesgo de resonancias, que podrían provocar una amplificación de los #armónicos, con el consiguiente deterioro de la calidad de la energía.
El Cliente es un importante productor de fertilizantes ubicado en el Valle del Po.
En agosto de 2018, se instaló un optimizador de energía ENERSOLVE de 1600 kVA en la línea del transformador TR3 en su fábrica. Desde su instalación, el ENERSOLVE ha generado más de 175.000kWh de ahorro energético, equivalente a más de 15 toneladas de petróleo y aproximadamente 70 de Co2.
El cliente, satisfecho con el excelente resultado obtenido, ha decidido adquirir otras dos unidades ENERSOLVE de 1250kVA y 1600kVA respectivamente, para ser instaladas en asociación con sus transformadores TR1 y TR2.
Nuestro equipo ENERSOLVE, como siempre muy atento al ahorro, ha decidido dividir cada unidad en dos partes para minimizar los costes de instalación y maximizar el ROI del cliente. Esta peculiar configuración permitirá una fácil instalación, sin realizar costosas modificaciones estructurales en el edificio del cliente.
Se ha completado la puesta en marcha de un compensador de huecos de tensión Oxygen 320-10-40.
Este modelo es capaz de compensar caídas de tensión de hasta -40% y regular en tiempo real las fluctuaciones de tensión dentro de ±10% de la tensión nominal: todo esto para una potencia de 320kVA a 400V 50Hz.
El cliente final es una empresa multinacional especializada en la fabricación de turbinas de gas de gran potencia, reproduciendo a la perfección modelos que ya han sido descontinuados, incluso de terceros fabricantes. Esta gran capacidad de ingeniería permite mantener vivas plantas generadoras que de otro modo deberían ser reconstruidas.
El Oxygen recién instalado mejorará la calidad de energía de una barra colectora, a la que se conectan máquinas que realizan trabajos mecánicos de alta precisión y larga duración en piezas grandes y costosas.
Este nuevo equipo se unirá a un Oxygen 250-10-40, que ya se ha apreciado por los excelentes resultados obtenidos desde que se instaló a principios de 2019.
Además de la producción estándar, ORTEA SpA diseña y fabrica equipos a medida en poco tiempo y a bajo costo.
Como este estabilizador de voltaje SIRIUS de 2500kVA con rango de entrada de ± 15%, diseñado para mejorar la calidad de la energía de un complejo residencial en construcción en Myanmar.
La división en dos gabinetes, que se pueden conectar con simples plug-ins, permitirá su manipulación e instalación en un entorno logístico "difícil".
El suministro es de 6 sistemas para la corrección del factor de potencia MULTImatic FH20 de 460kvar a 400V, para un total de 2760kvar.
La planta es un gran edificio utilizado como plataforma logística avanzada, una de las más grandes del noreste de Italia (casi 200.000 metros cuadrados cubiertos, de los cuales 140.000 metros cuadrados para almacenamiento robotizado, 65 muelles de carga).
La potencia instalada es enorme: 8MW, un valor que le hace pensar más en una industria que en un sitio de logística.
Las cargas son sobre todo iluminación de nueva generación, aire acondicionado inverter, equipos electrónicos, sistemas de manipulación robótica: cargas fuertemente distorsionantes que hacen necesario el uso de sistemas de corrección del factor de potencia robustos con reactancias de bloqueo como el MULTImatic FH20, caracterizados por una frecuencia de resonancia de 180Hz, gracias al generoso dimensionamiento de las reactancias de bloqueo de los armónicos de corriente.
Para plantas de este tipo, la calidad de la energía es fundamental para garantizar la continuidad absoluta del servicio. Y no es fácil de conseguir: la enorme longitud total de los cables y las consiguientes caídas de tensión, la sensibilidad de muchos usuarios, la distorsión de la corriente … cuestiones que hay que tener bajo control. Un sistema de corrección del factor de potencia desafinado evita el riesgo de resonancias, que podrían provocar una amplificación de los armónicos con un deterioro significativo en la calidad de la tensión.
Y todo con miras a la eficiencia energética: la planta está certificada "BREEAM Very Good"… también gracias al sistema de corrección del factor de potencia ICAR.
Milán, Italia (1 de septiembre de 2020)
ORTEA Spa, proveedor líder a nivel mundial de soluciones de calidad de la energía, anunció hoy la firma de un acuerdo para la adquisición de lo activos de POWERSINES Ltd, una empresa líder en el mercado de la optimización de voltaje y el ahorro de energía.
Los equipos se fabricarán en la planta de Ortea en Italia. La transacción entrará en vigencia de inmediato y se espera que se complete el 30 de septiembre. Al cerrar, Powersines continuará brindando un servicio de soporte a Ortea. “Nos complace completar esta adquisición de una manera tan positiva. Ha sido un camino bastante largo, pero con el arduo trabajo y la determinación del personal de POWERSINES Ltd. y ORTEA SpA logramos hemos llegado a una conclusión positiva. Creemos que esta combinación de nuestras tecnologías y productos nos permitirá devolver un valor exponencial a nuestros accionistas en los próximos años, con una cartera tecnológica más amplia y sinérgica, lo que nos permitirá cubrir un segmento de mercado más amplio junto con una propuesta de valor mejor integrada para nuestros clientes ”, afirmó Massimiliano Scarpellini, CEO de ORTEA SpA. “Además, este acuerdo contribuirá a mejorar nuestro EBITDA y nuestra posición financiera”, continuó el Ingeniero Scarpellini.
Las corrientes grandes (corriente máxima en la entrada 5774A) implican la creación de componentes extragrandes y, por lo tanto, barras grandes, transformadores grandes, reguladores grandes… en última instancia: estabilizadores de tensión grandes.
Este par de estabilizadores de tensión modelo Sirius de 3200 kVA con una regulación de ± 20% está destinado a estabilizar la tensión de un gran banco nigeriano.
Vamos a dar algunos números:
Los estabilizadores de tensión modelo Sirius, de gama alta, están disponibles desde 60kVA hasta 6000kVA y con ajuste ± 10%, ± 15%, ± 20%, ± 25%, ± 30%, + 15 / -35% y + 15 / -45%.
El control y la estabilización, realizados sobre el verdadero valor RMS de las tres tensiones de fase (true RMS), se basan en un microprocesador DSP bajo la supervisión de un microprocesador "bodyguard", todos con software desarrollado específicamente para Ortea.
El regulador de tensión es columnar con el sistema Ortea de rodillos (sin contactos deslizantes sujetos a elevando desgaste) y es sólido y confiable.
La interfase del usuario consiste en una pantalla táctil multi lengua de 10" equipada con un puerto RS485. La pantalla muestra toda la información relacionada con los parámetros (tensión, corriente, potencia activa, etc.) y con cada modo de operación (encendido / apagado, alcance de los límites de regulación, aumento / disminución de la regulación, etc.) y cualquier alarma (tensión mínima y máxima, corriente máxima, sobretemperatura, etc.).
Puesta en marcha de un sistema de corrección del factor de potencia ICAR MULTImatic FD25/S de 1500kvar en una gran empresa de hierro forjado. El nuevo cuadro corrige el factor de potencia de una de las prensas más grandes de Italia (16,000 toneladas), y se coloca al lado de un FD25/S MULTImátic de 1200kvar que maneja el manipulador (capaz de manejar piezas de hasta 100 toneladas).
Aunque la prensa y el manipulador son muy rápidos, la corrección del factor de potencia es muy veloz gracias a la inserción de los tiristores estáticos: juntos, pueden entregar casi 4000A en menos de 100 ms y sin generar transitorios molestos para el sistema.
Gracias a esta importante corrección del factor de potencia, los transformadores que alimentan esta sección del sistema (4x3150kVA) se liberan del "esfuerzo" de llevar toda la potencia reactiva inductiva necesaria para los motores a bordo de la prensa y del manipulador, lo que reduce el estrés térmico y mecánico.
Los indestructibles condensadores de papel bimetalizados que equipan los dos paneles también se han apreciado en este entorno de "industria pesada".
La corrección del factor de potencia: una excelente solución para mejorar la eficiencia energética y la calidad de la energía de las plantas industriales.
Con referencia a la emergencia de salud pública mundial Covid-19, ORTEA SpA se activó de inmediato para supervisar y adaptar las medidas de prevención y protección, de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias nacionales, destinadas a preservar y proteger la salud de sus colaboradores, evitar la propagación del virus entre la población y garantizar la continuidad de la producción de bienes y servicios en beneficio de sus clientes.
Actualmente, aunque ORTEA no esté exenta de dificultades en la adquisición de componentes, no hay signos que puedan afectar negativamente a una continuidad pacífica de las actividades de producción y, además, confiamos en lograr la mejor protección posible de la salud de las personas que entran en contacto con ORTEA SpA (colaboradores internos o externos, clientes, proveedores y socios).
Ortea SpA siempre ha intentado ofrecer a sus clientes y socios un servicio eficiente y establecer una red de relaciones consolidadas también desde un punto de vista humano.
En el futuro cercano no será posible viajar, pero la emergencia nos está enseñando a trabajar de una manera diferente, utilizando tecnologías digitales. Con este fin, Ortea SpA está adquiriendo todos los conocimientos necesarios para continuar estas relaciones, incluso a distancia, con una serie de iniciativas de capacitación y actualización técnica y comercial.
Al darnos una cita para un nuevo abrazo lo antes posible, aprovechamos esta oportunidad para rendir homenaje a la resiliencia de nuestros socios y proveedores en estos meses difíciles y agradecerles de antemano su apoyo que nos permitirá continuar diseñando, implementando y comercializando soluciones innovadoras.
Ortea Spa, proveedor a nivel global de sistemas eléctricos innovadores y soluciones de calidad de energía, se complace en anunciar el nombramiento de Massimiliano Scarpellini como nuevo CEO.
Ortea Spa, con su cartera de marcas Ortea, Icar, Enersolve e Italfarad, atiende a clientes en más de 90 países en los seis continentes del mundo, a través de una amplia oferta en diferentes segmentos como: corrección de factor de potencia, estabilizadores de voltaje, compensadores de huecos de tensión, transformadores, filtros activos y dispositivos de eficiencia energética.
Massimiliano Scarpellini tiene mucha experiencia en la gestión empresarial de industrias en diferentes sectores, con especial atención a la tecnología, a la innovación y a las operaciones multinacionales. Recientemente, ocupó el cargo de "Vicepresidente de Operaciones", "Vicepresidente de Desarrollo de Negocios" y "Director de Operaciones" en empresas líderes en la producción de componentes electrónicos.
"Las marcas y las actividades de Ortea tienen una enorme credibilidad en el mercado, una flexibilidad única, una oferta innovadora y habilidades operativas consolidadas", dijo Scarpellini. "Estoy emocionado de unirme al equipo de Ortea y espero trabajar con nuestros empleados, clientes y socios en todo el mundo para desarrollar nuestras fortalezas y llevar a la compañía a niveles aún mayores de éxito".
Ortea ofrece un enfoque innovador para el sector de calidad de energía, proporcionando productos "premium" y soluciones innovadoras a nivel global. Ortea cree en el crecimiento a través de la colaboración con sus clientes, el desarrollo de productos innovadores y el suministro de excelentes soluciones en el campo de la calidad de la energía a nivel mundial.
Para optimizar nuestra gama de sistemas fijos de corrección del factor de potencia, la línea MICROfix ha sido revisada recientemente.
A continuación se muestra la gama de equipos que aparecerán en el catálogo y en la lista de precios2020. A partir del 27 de enero de 2020, solo estos modelos estarán disponibles para la venta (los otros tamaños de la gama anterior se descontinuarán).
Rediseño de los sistemas de corrección del factor de potencia
A partir del mes de enero de 2020, nuestros sistemas de corrección del factor de potencia serán progresivamente rediseñados y su aspecto será actualizado de acuerdo con nuestra nueva imagen corporativa.
El etiquetado de los cuadros, reguladores e insertores estáticos se hará en azul, según los ejemplos a continuación.
Los archivos PDF de los catálogos ORTEANEXT 2020 están disponibles para descargar.
Aquí están los enlaces:
ORTEA Estabilizadores de tensión
ORTEA Compensadores de huecos de tensión
ORTEA, gracias a sus reguladores de tensión columnares, es capaz de diseñar y realizar estabilizadores de tensión digitales de alta potencia (hasta 6000kVA a 400V).
La calidad y confiabilidad de sus equipos ha permitido a ORTEA conseguir numerosos pedidos; en particular en octubre se fabricaron varios estabilizadores XXL: en el lado derecho de la foto vemos 3 unidades de 1250kVA con by-pass y disyuntores automáticos y dos de 800kVA para una potencia total de más de 5MVA, listas para el envío a África y Norteamérica.
Todos dicen que pueden hacerlos … ¡ORTEA realmente los fabrica!
Actualmente se están probando en nuestro laboratorio tres Compensadores de SAG OXYGEN (para una potencia total de 800kVA), destinados a uno de los aeropuertos internacionales más importantes a nivel europeo. A pedido del cliente, los gabinetes están pintados en color amarillo, un color que no pasa desapercibido. Una vez instalados, proporcionarán una contribución importante a la eficiencia de la calidad de energía de las instalaciones del aeropuerto, al contrarrestar los efectos de los huecos de tensión.
El 9 de octubre, en colaboración con la empresa Richard Equipment, se celebró un seminario comercial sobre los estabilizadores de ORTEA en el Hotel Casino Du Port en Dakar, centrado en la línea "económica" Lyra & Polaris.
La participación e interés de los presentes fue amplia.
Agradecemos a nuestro distribuidor Richard Equipment y a nuestro Director Regional de África Paul-Marie Dable por hacer posible este evento.
ORTEA SpA, consciente de la importancia de una presencia "técnica" de alta calidad en todo el mundo, sigue dedicando recursos a la formación de profesionales capaces de llevar a cabo exitosamente el servicio post-venta en los equipos instalados, ya sean estabilizadores de tensión, sistemas de corrección del factor de potencia o transformadores.
La primera sesión del 2019 acaba de terminar: el team técnico de ORTEA, a través de sesiones de aprentizaje teóricas y prácticas, ha brindado información detallada a los participantes, lo que les permitirá mantener y reparar las unidades instaladas. Unos treinta técnicos procedentes de diferentes países asistieron al curso: Colombia, Egipto, Filipinas, Alemania, Pakistán, Polonia, Singapur, Sudán y Turquía.
La sesión en francés está programada para septiembre.
Estamos felices de anunciar que las inscripciones a los cursos de capacitación de ORTEA están abiertas!
Nuestros cursos intensivos sobre el tema «Soluciones de calidad de energía: Teoría, Mantenimiento y Reparación» permiten adquirir las herramientas necesárias para llevar a cabo el servicio de soporte técnico en los equipos ORTEA.
La formación se divide en 3 módulos durante 1 semana:
Durante el curso los ingenieros de post-venta de ORTEA sintetizarán, con sesiones teóricas y prácticas, todas las nociones necesárias para:
Al terminar el curso, los participantes recibirán un certificado individual y un certificado de la empresa.
Estas son las fechas programadas:
24-28 de junio (en inglés)
23-27 de septiembre (en francés)
En los sistemas eléctricos industriales y del sector terciarios hay muchas cargas no lineales (inversores, soldadores, electrónica de potencia, iluminación sin filamentos, prensas, hornos, etc.) que por su naturaleza causan la deformación de la corriente, con las consecuentes perturbaciones y problemas del sistema. es decir:
A menudo, la presencia de altos contenidos armónicos de la corriente causa problemas en el transformador MT/BT y esto resulta en distorsiones de voltaje molestas, que exacerban los problemas mencionados anteriormente.
La solución para los armónicos son los filtros, que pueden ser activos o pasivos, con diferencias sustanciales entre los dos tipos:
FILTRO ACTIVO:
FILTRO PASIVO :
La calidad de la energía está ganando cada vez más importancia en la industria. El consumidor de energía eléctrica requiere una alta calidad, sin embargo, las cargas pueden tener un impacto negativo en el sistema y, por lo tanto, están sujetas a una evaluación en términos de calidad. La calidad de energía está intrínsecamente asociada a la interacción entre el sistema eléctrico y las cargas y debe tener en cuenta tanto la calidad del voltaje como la calidad de la corriente.
Estas son algunas de las posibles consecuencias de una baja calidad de energía, que tienen un impacto en los gastos generales de una empresa:
La interrupción de la producción implica unos gastos elevados por la pérdida de producción y los residuos asociados. En el sector industrial, los gastos estimados por una baja calidad de energía representan el 4% de la facturación (Fuente: Studio Leonardo Energy). El impacto de las interrupciones en la producción es mayor en las empresas con una producción continua.
Las principales causas de una baja calidad de la energía en baja tensión son las siguientes:
La soluciones varían dependiendo de la causa.La potencia reactiva excesiva se regula a través de un sistema de corrección del factor de potencia, que no solo evita cualquier penalización por la energía reactiva excesiva, sino que reduce la corriente eléctrica “innecesaria” que fluye por los cables y los componentes de potencia, produciendo beneficios sustanciales, como la reducción de las caídas de voltaje por los cables y las fugas causadas por el efecto Joule.
La contaminación armónica, causada por grandes cantidades de consumo no lineal (de inversores, arrancadores suaves, rectificadores, dispositivos electrónicos, iluminación sin filamento, prensas, etc.). Tales dispositivos deforman la corriente eléctrica causando alteraciones y problemas al sistema. La contaminación armónica se soluciona con filtros activos capaces de eliminar los armónicos de corriente en el sistema midiendo e inyectando la misma corriente, pero en la fase opuesta.
Los huecos de tensión son el principal problema que aftecta la calidad de la energía. Una reducción de la productividad, la pérdida de datos, la pérdida de seguridad, así como las averías en las máquinas, son algunos de los problemas causados por un suministro energético inestable, que se pueden solucionar con un compensador de huecos de tensión.
La industria moderna se está volviendo cada día más automatizada y la sensibilidad de los procesos hacía los eventos de calidad de la energía está aumentando.
En general, se reconoce que la calidad es un aspecto significativo del servicio eléctrico. No solo los precios son importantes para los clientes, sino también la alta calidad. El precio y la calidad son aspectos complementarios; juntos definen el valor que el usuario obtiene del consumo de electricidad.
En la práctica, la tensión nunca está perfecta.
Si la calidad de la energía suministrada a las plantas industriales cae por debajo de cierto nivel, las maquinárian dejan de funcionar correctamente y los clientes empiezan a experimentar problemas. Las industrias más sensibles pueden incurrir en un costo de calidad de la energía de hasta el 4% de su facturación, con alrededor del 60% de esos costos debidos a caídas de tensión e interrupciones breves.
El costo de una caída de tensión es generalmente inferior al costo de una interrupción, ya sea corta o larga, pero las caídas son mucho más frecuentes.
Si una interrupción afecta a todas las cargas no protegidas, los huecos afectan solo a las que son más sensibles.
Muchos usuários requieren un acondicionamiento de energía, más bìen que el respaldo eléctrico proporcionado por una UPS. Cuando la energía de respaldo no es necesaria, un acondicionador de voltaje brinda una protección superior y funciones adicionales de calidad de la energía, como la protección contra sobre/sub tensión, fluctuaciones de tension y caídas.
Además, la protección de una planta completa mediante UPS, que garantizan la inmunidad contra las caídas de tensión, puede ser muy costosa, debido a los costos de las baterías y del mantenimiento.
La solución correcta es el compensador de caídas de tensión.
¿Qué son las caídas de tensión (SAG)?
Una caída de tensión es una reducción a corto plazo o una pérdida total de la tensión nominal. Generalmente, la caída de tensión ocurre cuando el voltaje cae entre 10 y 90 por ciento del valor nominal durante medio ciclo a un minuto. Hay dos causas principales de las caídas de tensión: arranque de grandes cargas en el sitio afectado o por un consumidor en el mismo circuito y fallas en otras ramas de la red.
Los motores de accionamiento, inclusive los variadores de velocidad, son particularmente susceptibles.
Los equipos de procesamiento y control de datos también son muy sensibles a las caídas de tensión y pueden sufrir pérdidas de datos y un tiempo de inactividad prolongado.
Relevancia de las caídas de voltaje
Cuanto más modernos son los equipos y con más electrónica, más graves son los problemas causados por las caídas de tensión. Con el aumento de las fuentes renovables, también aumentan las caídas de tensión, las fluctuaciones y las variaciones de frecuencia.
Ejemplo de costos debidos a huecos de tensión:
Copyright ORTEA SpA | Via dei Chiosi, 21 | 20873 Cavenago di Brianza MB ITALY | C.F. 04247100151 | P.IVA 13026720154